Presenta:

Informe

|

Seguridad

Seguridad en los hogares argentinos: más familias confían en la tecnología contra robos

Aunque la percepción de inseguridad bajó en 2025 frente a 2024, más del 50% de los hogares en AMBA sigue sintiendo mayor riesgo y recurre a la tecnología.

La tecnología para la seguridad tuvo un fuerte crecimiento en los últimos años.

La tecnología para la seguridad tuvo un fuerte crecimiento en los últimos años.

Shutterstock

La seguridad en los hogares argentinos atraviesa un cambio notable: pese a una baja en la percepción de riesgo respecto a 2024, más de la mitad de las familias aún cree que su entorno es menos seguro. Entre rejas, cámaras y alarmas, la tecnología toma protagonismo en la protección diaria.

De acuerdo con el estudio de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Alarmas Verisure, el 55% de los encuestados en AMBA considera que su localidad es más insegura que hace un año. Si bien la cifra muestra una mejora respecto a 2024 (65%), sigue marcando una preocupación latente en los hogares.

En los departamentos la caída en la percepción negativa fue más marcada: del 68% en 2024 bajó al 50% en 2025. En las casas, en cambio, la reducción fue más moderada, pasando del 64% al 58%. Esta diferencia estaría vinculada con la altura como barrera natural, ya que el 57% de quienes no instalan rejas o refuerzos en ventanas y balcones afirma vivir en pisos altos.

La tecnología gana terreno en la protección

Más allá de la percepción, el dato más relevante es el crecimiento en la adopción de sistemas de seguridad. Mientras en 2024 solo el 28% de los encuestados decidió instalar un sistema después de un hecho delictivo, en 2025 esa cifra escaló al 57%.

Entre los casos más reportados, un 10% de quienes viven en departamentos sufrió intrusiones o intentos de ingreso por balcones, ventanas o terrazas. Este fenómeno impulsa la elección de cámaras, sensores y alarmas conectadas a centrales de monitoreo profesional.

El hogar pospandemia, más protegido

La pandemia redefinió el rol del hogar, que se convirtió en espacio de trabajo, descanso y reunión. Este cambio hizo que las familias revisen no solo cómo habitan sus casas, sino también cómo las resguardan.

Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina, lo resume así: “La seguridad en el hogar ya no se limita a cerrar la puerta con llave. Hoy proteger lo que más queremos implica adaptarnos a nuevas formas de habitar y convivir. Por eso, cada vez más familias eligen soluciones integrales que les den tranquilidad”.

Recomendaciones prácticas para reducir riesgos

Verisure, empresa líder en seguridad en Latinoamérica, compartió una serie de medidas simples pero efectivas que ayudan a desalentar a intrusos:

  • Cerrar siempre con llave, incluso estando dentro del hogar.

  • Instalar cámaras de seguridad conectadas a una central de monitoreo profesional.

  • Reforzar ventanas y balcones con rejas o cerramientos.

  • Anticiparse a movimientos sospechosos, usando alarmas con sensores en accesos clave.

Estas estrategias combinan prevención física y tecnológica, logrando mayor confianza entre los hogares argentinos.

Un futuro más seguro y conectado

Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo elevada, la tendencia muestra que más familias en el AMBA y en el país adoptan soluciones modernas para proteger tanto bienes materiales como la integridad de sus seres queridos. La clave parece estar en la combinación de conciencia preventiva y la incorporación de tecnología accesible.