Presenta:

Tensión entre Axel Kicillof y los intendentes de cara al tratamiento del Presupuesto bonaerense

Kicillof busca aprobar antes de diciembre el Presupuesto, la ley fiscal y la deuda. Los intendentes reclaman fondos fijos para obras y gastos locales.

Axel Kicillof y un debate caliente por el Presupuesto bonaerense. 

Axel Kicillof y un debate caliente por el Presupuesto bonaerense. 

El presupuesto bonaerense 2026, presentado por el gobernador Axel Kicillof, comenzará esta semana su recorrido legislativo. El próximo miércoles 12 de noviembre, el proyecto tomará estado parlamentario en la Cámara de Diputados y se pondrá en marcha el proceso para aprobar, además, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento provincial.

El eje de las negociaciones será el fondo destinado a los municipios, tema que ya genera expectativas en los intendentes. En los próximos días comenzarán las reuniones de bloque, donde se delinearán las estrategias de negociación.

En los distritos bonaerenses buscan garantizar una partida especial para obras y gastos corrientes de cara al 2026. Por ahora, las conversaciones giran en torno a si ese fondo se incluirá dentro de la deuda que se le autorice tomar al Ejecutivo o si se establecerá un monto fijo independiente.

Mientras tanto, la oposición y el kirchnerismo (los dos espacios con los que Kicillof deberá acordar) analizan el texto ingresado la semana pasada junto con las proyecciones fiscales y la solicitud de endeudamiento.

Cómo será el tratamiento parlamentario

El proyecto se presentará formalmente este miércoles 12 a las 14 horas en Diputados, aunque no será tratado de inmediato. El 18 de noviembre será el turno de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el oficialismo cuenta con mayoría para avanzar sin sobresaltos.

De todos modos, en la Legislatura reconocen que la verdadera negociación se dará por fuera del recinto, en las conversaciones políticas con intendentes y jefes de bloque.

El Ejecutivo provincial busca aprobar las tres leyes antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Para ello, el gobernador designó como interlocutores a la vicegobernadora Verónica Magario, al ministro de Hacienda Pablo López y al titular de ARBA, Cristian Girard. Este martes habrá reunión de pre-labor parlamentaria, aunque las posturas clave se definirán en las reuniones de bloque.

La clave del fondo para los municipios

El punto más sensible del Presupuesto será el fondo de infraestructura municipal, que Kicillof fijó en el 8% del endeudamiento solicitado. Si se aprueba la autorización para tomar 1.990 millones de dólares, los municipios recibirían alrededor de 160 millones de esa suma. Sin embargo, los intendentes reclaman que el fondo sea un monto fijo y no dependiente de la deuda, algo que el ministro de Gobierno Carlos Bianco ya descartó.

Algunos jefes comunales temen que, si el Ejecutivo finalmente no toma la totalidad de la deuda autorizada, los recursos para los municipios queden recortados. Dentro del kirchnerismo bonaerense, también hay consenso en que el Presupuesto debe garantizar ese fondo, debido a la caída de la recaudación y el impacto de la crisis económica en los distritos.

Esa discusión promete ser el punto más caliente del debate. Un sector de la oposición considera inviable un fondo no atado al endeudamiento, ya que eso obligaría a la Provincia a destinar recursos por encima de su capacidad financiera.