"Hay otro camino": los intendentes peronistas respaldaron a Axel Kicillof con la mira en el 2027
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro respaldaron a Axel Kicillof tras el escrutinio definitivo y apoyaron el desdoblamiento tras los dardos de CFK.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro apoyaron la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones. Foto: Prensa Axel Kicillof
Tras conocer los resultados del escrutinio definitivo, donde el peronismo no logró imponerse a La Libertad Avanza, los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro le volvieron a dar un espaldarazo a Axel Kicillof en respuesta a las críticas del kirchnerismo, y minimizaron la derrota del 26 de octubre.
A través de un comunicado titulado “Hay otro camino”, los jefes comunales llamaron a construir una alternativa electoral para 2027 y respaldaron al gobernador: “No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”.
Te Podría Interesar
Según remarcaron, la diferencia final fue de 29.354 votos entre La Libertad Avanza, que obtuvo el 41,43% (3.649.988 sufragios), y Fuerza Patria, con el 41,10% (3.620.634). Con esos datos en mano, celebraron que fue “prácticamente un empate técnico”.
Análisis electoral del Movimiento Derecho al Futuro
En el comunicado, los intendentes señalaron que el 7 de septiembre el peronismo bonaerense logró quebrar “un ciclo de 20 años de derrotas consecutivas en elecciones legislativas” y recordaron que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro lanzaron un comunicado analizando el resultado electoral.
También celebraron que el oficialismo consiguió 34 de las 69 bancas provinciales y “una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio del presidente Milei”.
Pese a que el mapa nacional terminó teñido de violeta, subrayaron que el desempeño del peronismo bonaerense también fue “el mejor de los últimos 20 años” en comicios legislativos, al sumar un diputado nacional más. “En 2009 el peronismo obtuvo el 32% de los votos; en 2013, el 35%; en 2017, el 37%; y en 2021, el 38%”, aseguraron.
En ese marco, pidieron “poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro le brindaron su apoyo a Axel Kicillof con un guiño electoral.
Además, sumaron un plus de autocrítica, al reconocer las “dificultades para ampliar la base electoral e integrar a distintos compañeros peronistas que decidieron competir en listas alternativas”, que sumaron más de 300.000 votos. “Debe analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer el trabajo político”, alertaron.
Los intendentes apoyaron a Axel Kicillof
En su análisis los intendentes del MDF respaldaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificaron de “acertada y valiente”, y plantearon que permitió demostrar que “Milei no es invencible”. “Su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, lanzaron.
En esa línea, advirtieron que la sociedad “necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia”. En un claro mensaje hacia adentro del peronismo, aseguraron que “hay otro camino”, y agregaron: “Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
“El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor”, aseguraron los jefes comunales, y remarcaron que la base popular y territorial, “lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”.

