Presenta:

Los seis intendentes que tienen elecciones en febrero próximo: cómo arrancan la carrera

El calendario electoral no terminó. Seis intendentes mendocinos renuevan los Concejos Deliberante en febrero del año que viene.

Dos de los intendentes que tienen elecciones el año próximo.

Dos de los intendentes que tienen elecciones el año próximo.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

¿Elecciones otra vez? Sí, pero no para todos. Para los seis munIcipios opositores cuyos intendentes decidieron mantener la fecha que dice la ley mendocina para los comicios y no unificarlas con el resto. Maipú, San Rafael, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia y Luján de Cuyo deberán ir a las urnas el 22 de febrero del 2026.

Por lo tanto, el calendario electoral no terminó y los partidos deberán volver anotarse en la Justicia electoral para participar, presentar sus candidatos a concejales y la ciudadanía de esos departamentos reservarse ese domingo de verano para ir a votar.

Los comicios del domingo pasado no dejaron a todos los intendentes que tienen elecciones en febrero de la misma manera. En algunos, les quedó un sabor amargo: el de la derrota fruto del gran triunfo del oficialismo conformado por La Libertad Avanza- Cambia Mendoza. Aunque en esos casos fue también de alivio: ¡menos mal que no unificaron las elecciones!, pensaron. Hay dos departamentos donde se votará en febrero, Santa Rosa y La Paz, gobernado por el peronismo, donde el PJ ganó por amplio margen.

Los intendentes cercanos a Carlos Ciurca, los grandes ganadores

Fernando Ubieta de La Paz y Flor Destéfanis de Santa Rosa, fueron los grandes ganadores del peronismo el domingo. En La Paz, el Frente Fuerza Justicialista se impuso con el 50, 8% de los votos mientras que La Libertad Avanza consiguió 39.4%, de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio en la categoría diputados nacionales.

En Santa Rosa, el peronismo sacó 47,18% de los votos, mientras que La Libertad Avanza 39,52%. Ambos intendentes son del sector político del armador y exvicegobernador Carlos Ciurca, a quien también le fue bien en la Legislatura. Consiguió que Adriana Cano, actual senadora y presidenta del bloque peronista renovara su banca y que ingresara a la Cámara Alta Luz Llorens, una joven de 35 años que tiene mucha militancia y formación y es del mismo espacio político. También entró como diputada Aiza Moreno, quien es funcionaria de Ubieta.

fernando ubieta intendente (2).JPG

Luján de Cuyo, elecciones violetas

El intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, debe pensar que tomó la mejor decisión política del año: dejar sus elecciones para el 22 de febrero. Es que en ese departamento, La Libertad Avanza, de la que su partido, el PRO, no forma parte, arrasó. Sacó el 60, 8% de los votos en la categoría diputados nacionales.

Mientras tanto, Provincias Unidas, que el PRO conformó, - sobre el cierre de listas- quedó relegadísimo, con menos de 1% de los votos. Es cierto que Allasino casi no hizo campaña por esta alianza. Se mostró en una maratón en su departamento junto al principal candidato Jorge Difonso, pero no mucho más, aunque aseguran desde el frente que fue el intendente del PRO quien tendió puentes para que el partido quedara incluido ahí.

Lo que ocurre también es la fuerza amarilla que creó Mauricio Macri quedó envuelta en una gran confusión. En Provincia de Buenos Aires el PRO es aliado de La Libertad Avanza. Además, hay quienes creen que el electorado lujanino no quiso castigar a Allasino, sino que no quedó claro con qué partido iba. Se verá. Lo cierto que se salvó al desdoblar.

pro mendoza allasino.jpg

Félix y Stevanato,los intendentes que quedaron incómodos

El intendente Félix de San Rafael quedó en una posición incómoda. Su hermano, Emir, quien fue jefe comunal durante 13 años y se fue con una imagen positiva altísima en 2023 no logró ganar en su departamento a pesar de ser el principal candidato a diputado nacional del peronismo.

La ola violeta los salpicó aunque con menos diferencia que en otras comunas. La Libertad Avanza sacó el 49% de los votos y Fuerza Justicialista el 40%. Ahora, para febrero, los Félix se preparan para dar batalla, en una comuna que gobiernan desde el 2003.

Maipú, gobernado por Matías Stevanato quien iba tercero en la lista de candidatos a diputados nacionales le fue peor: se repitió en su departamento la performance de La Libertad Avanza en la provincia: 54,86% a 25% del peronismo. Aplastante. Por lo tanto, el intendente, que viene de su reelección hace dos años con un apoyo popular de más del 50% deberá lanzar en breve,su campaña para renovar a la mitad de los concejales en febrero.

omar felix autonomia san rafael 365

Rivadavia,apuesta a febrero con su partido comunal

En Rivadavia también ganó comodísima La Libertad Avanza (53 a 26%) pero es distinta la posición de Ricardo Mansur, su intendente. Él tiene un partido propio, Sembrar, que aunque está conformado por Socialistas (que jugaron para Provincias Unidas) y referentes de Libres del Sur (cuyo partido fue en el Frente Verde), él no se inclinó por nadie el domingo.

Dejó en claro desde un comienzo que no se uniría a ningún espacio político, se sacó una foto con Difonso pero de inmediato salió a desmentir que lo apoyaba.

ricardo mansur intendente rivadavia-5
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, en diálogo con MDZ.

El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, en diálogo con MDZ.

Qué pasó con las elecciones en los Concejos Deliberantes que eligieron el domingo pasado

Los "oficialismos" municipales pudieron mantener la mayoría de concejales este domingo, por lo que tendrán dos años de templanza en los Concejos Deliberantes, al menos en la discusión de ordenanzas y otros asuntos de relevancia.

En ciudad de Mendoza, arrasó Cambia Mendoza, ganando cinco de las seis bancas.Godoy Cruz fue otra comuna donde se vio la ola oficialista, con 5 bancas ganadas de 6 (la otra fue para el PJ).Guaymallén tuvo una gran jornada también, ganando 5 de las 6 bancas, mientras que la restante fue al PJ.La comuna de Francisco Lo Presti, Las Heras, tuvo otra gran elección el oficialismo, al ganar 4 de 6 concejales.

En San Martín, ganaron 4 bancas desde el oficialismo y 2 quedaron para el peronismo.En la comuna que lidera Mario Abed también ganó el oficialismo por amplia diferencia, al ganar 4 de 5 bancas, mientras que la otra irá al PJ.En Tupungato hubo victoria oficialista, ganando 3 concejales, mientras que los otros dos fueron para el PJ.

En General Alvear también arrasó Cambia Mendoza, que ganó cuatro de las cinco bancas; y la otra quedó para el PJ.San Carlos hubo un caso particular, ya que Alejandro Morillas, hoy "oficialista" ganó dos bancas con CM. El PJ, Provincias Unidas y Nuevos Rumbos, sumarán un edil más.