Presenta:

Sin sobre: cómo doblar la Boleta Única de Papel en las elecciones del domingo

Por primera vez, las elecciones legislativas nacionales se realizarán con la Boleta Única de Papel. El paso a paso para votar correctamente.

Este domingo será la primera elecciones nacional con Boleta Única de Papel

Este domingo será la primera elecciones nacional con Boleta Única de Papel

Este domingo 26 de octubre, por primera vez en unas elecciones legislativas nacionales, se votará con la Boleta Única de Papel. A diferencia del sistema anterior, los electores no deberán usar sobres: alcanzará con doblar la boleta y depositarla directamente en la urna.

Este nuevo sistema agrupa toda la oferta electoral en una sola papeleta, donde los votantes deberán marcar su preferencia para diputados y senadores nacionales, según la categoría correspondiente en cada provincia.

El modelo mendocino de Boleta Única Papel y el casillero de la polémica. Foto: UNCuyo
La Boleta Única de papel no se deberá introducir en un sobre. Foto: UNCuyo

La Boleta Única de papel no se deberá introducir en un sobre. Foto: UNCuyo

Cómo doblar la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un video explicativo que muestra el paso a paso de la votación con la BUP, cómo seleccionar cada categoría de cargos, y luego cómo introducirla en la urna.

La CNE explica la Boleta única de Papel

Según precisaron, para realizar el proceso correctamente, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Doblar la boleta por la línea punteada hacia adentro.
  • Introducirla en la urna.
  • Firmar el padrón y recibir la constancia de voto junto con el DNI.

¿Es necesario llevar una lapicera para votar con la Boleta Única de Papel?

De cara al domingo, desde la CNE aclararon que las autoridades de mesa entregarán a cada votante una boleta y una lapicera indeleble, por lo que no es obligatorio llevar una propia, aunque está permitido hacerlo si se prefiere.

Las biromes fueron adquiridas mediante una licitación pública realizada por el Ministerio del Interior, que incluyó la compra de 145.000 conjuntos de útiles para las mesas de votación, con ocho bolígrafos de tinta permanente en cada kit.

Según el documento oficial, los bolígrafos deben ser tipo “BIC” o similar, de color negro intenso, punta de acero trazo grueso de 1 mm, y con la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS” impresa en el cuerpo.

En esa línea, la CNE enfatizó en que las lapiceras oficiales son indelebles, es decir, que su tinta no se puede borrar, para garantizar la validez y permanencia del voto en el papel. Por este motivo, recomiendan usar la provista en la mesa para evitar problemas de legibilidad o interpretaciones en el escrutinio.

Sin embargo, también habilitaron que quienes prefieran llevar su propia lapicera puedan hacerlo, con la única condición de que no se borre.