Presenta:

Rechazo al veto de Milei en el Senado: cómo votaron los senadores mendocinos

En una tensa jornada, el Senado de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Los tres senadores mendocinos coincidieron en su voto.

Dos de los tres senadores por Mendoza: Rodolfo Suarez y Anabel Fernández Sagasti. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Dos de los tres senadores por Mendoza: Rodolfo Suarez y Anabel Fernández Sagasti. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En una tensa jornada, el Senado de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. En una contundente votación, el Senado confirmó el rechazo con 63 votos a favor de la ley y 7 en contra.

Los tres senadores mendocinos (los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez y la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti) votaron a favor de rechazar el veto. "Rechazamos otra locura de Milei. El Congreso revierte otro veto presidencial", celebró Sagasti en su cuenta de X tras la votación.

sagasti
El tuit de Anabel Fernández Sagasti

El tuit de Anabel Fernández Sagasti

Ya en los días previos se sabía que el Gobierno no iba a poder sostener el veto de esta ley. El oficialismo solo tuvo una oradora en defensa del veto, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO). El presidente del bloque La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, estaba anotado en la lista, pero, se bajó minutos antes de la votación.

votación del senado
La votación del Senado

La votación del Senado

"En Argentina ya existe una ley de discapacidad, que se entiende como un sistema de protección integral a las personas con discapacidad, y que inclusive esa ley fue la que gestó la Agencia Nacional de Discapacidad", señaló la diputada del PRO, que fue la única de la bancada que preside Luis Juez en votar con el Gobierno. "No necesitamos otra ley, ni declarar emergencias. Necesitamos gestión”, remarcó para dejar en claro que iba a defender el veto de Milei.

De acuerdo a los números difundidos por el oficialismo, el impacto fiscal anual de la ley será de aproximadamente $6 billones de pesos.