Ránking de gobernadores: los mejores y peores valorados durante julio
Una nueva encuesta realizada por CB Consultora reveló cuáles son los gobernadores mejor puntuados por sus ciudadanos.

Nuevo ránking de gobernadores de julio.
En un año electoral incierto, se pone especial énfasis en las encuestas. La firma CB Consultora reveló quiénes son los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Gustavo Valdés, de Corrientes, es quien lidera con un 61,8% de imagen positiva. Mientras que Ricardo Quintela, de La Rioja, quedó relegado al final.
Valdés es el mejor valorado en el ránking con un 61,8%, seguido por Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con un 61,2%; y en tercer lugar Ignacio Torres, de Chubut, con un 60,7%. Después continúan el chaqueño Leandro Zdero, el santafesino Maximiliano Pullaro, y el cordobés Martín Llaryora.
Te Podría Interesar
Un dato que sorprendió fue la medición sobre el mandatario que más creció: se trató de Gildo Insfrán, de Formosa, quien registró un incremento de +4,2% en su imagen positiva. Este jefe provincial cosecha varias denuncias y controversias, más aún después de las elecciones registradas este mes en las que se volvió a denunciar fraude electoral.
Los gobernadores peor valorados en julio
Al contrario, el gobernador que más cayó fue Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, con una disminución de -3.2% en su aprobación. Sin embargo, no se encuentra al final del podio.
Aquellos peor calificados del mes de julio son: Ricardo Quintela, de La Rioja, con un 42,6%. Es seguido por Alberto Weretilneck, de Río Negro, con 43,4%, y luego Axel Kicillof, de Provincia de Buenos Aires, con el 44,5%.
La tensa relación de los gobernadores con el Gobierno
En toda relación existe el factor del desgaste, que luego de acumularse produce roces y un eventual estallido del conflicto. En el caso de la Casa Rosada y los gobernadores, no es distinto: hay un creciente malestar de las provincias por los recursos coparticipables, el Gobierno buscará retomar las conversaciones después del 9 de julio para evitar las crecientes amenazas que avanzan en el Congreso.
El martes 2, la Cámara de Diputados logró reunir los dos tercios necesarios para emplazar a las comisiones los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, con apoyo de los votos clave que responden a los gobernadores. Y en el Senado se busca una mega sesión para tratar este jueves, entre tantas cosas, la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Pero hay iniciativas del interés para La Libertad Avanza, como es la reforma tributaria para "sacar los dólares del colchón", que no consiguen avanzar por las comisiones y llegar al recinto. Su minoría parlamentaria los amarra a la lealtad de los mandatarios, que ya muestran claros síntomas de hartazgo por las "promesas incumplidas" de Javier Milei.