Peti Lombardi habló sobre el nombre del frente para el acuerdo entre el radicalismo y La Libertad Avanza
Finalmente las elecciones serán unificadas el 26 de octubre. Andrés Lombardi se refirió a este tema y a los avances en las negociaciones con La Libertad Avanza.

Andrés Lombardi se refirió a los avances en las negociaciones con La Libertad Avanza.
Maximiliano Ríos/MDZEl presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, explicó en MDZ Radio 105.5 FM los plazos y criterios que definirán si las elecciones provinciales que finalmente se realizan en una única fecha el 26 de octubre. Además, se refirió a las negociaciones en curso de la Unión Cívica Radical con La Libertad Avanza para una posible alianza electoral.
Escuchá la entrevista de MDZ Radio completa:
"El gobernador Alfredo Cornejo tiene plazo hasta este viernes para resolver si unificamos las elecciones o las mantenemos en fechas distintas", señaló Lombardi minutos antes de que el gobernador confirmara la unificación de las fechas electorales. Y agregó: "Lo razonable sería votar todo unificado en octubre y no tener que estar votando en octubre, después las elecciones de concejales en febrero y las elecciones de legisladores provinciales en abril del año que viene", afirmó Lombardi.
Te Podría Interesar
El legislador justificó su postura en el desgaste ciudadano: "La sociedad no tiene muchas intenciones de participar en las elecciones […] hay que entender lo que la sociedad está reclamando".
Recordó que históricamente en Mendoza "las elecciones ejecutivas han sido desdobladas […] y las legislativas, unificadas". Esto, argumentó, responde a la necesidad de debates diferenciados: "Cuando se elige presidente, se debate lo nacional; cuando es gobernador, el modelo provincial; y en las municipales, lo local".
Acuerdo con La Libertad Avanza: coincidencias y pendientes
Sobre las negociaciones con el oficialismo nacional, Lombardi confirmó avances pero también temas por cerrar.
"Hay intensiones y lo dijimos en varias oportunidades. Hay una línea central del programa de Gobierno nacional que nosotros compartimos: la lucha contra la inflación, el equilibrio fiscal y la disminución de impuestos, sin poner en riesgo el equilibrio fiscal. Y no es que lo decimos ahora sino que lo venimos haciendo desde 2015", destacó.
"Si la sociedad mendocina en una gran mayoría acompaña el rumbo de Cambio Mendoza y también lo que está haciendo en líneas generales el Gobierno nacional lo mejor sería ir a un acuerdo en conjunto y solucionarle a la gente ese momento", agregó.
Sin embargo, admitió que persisten discusiones sobre la fórmula electoral. "Solo quedan que pasen los días. Quedan cuestiones por resolver. El nombre no es un problema. Creemos que el modelo Chaco para categorías provinciales es algo razonable. Ahí se llamaba 'La Libertad Avanza + Chaco Puede, creo que en Mendoza podría ser 'Cambia Mendoza-La Libertad Avanza' o viceversa, que es la expresión concreta de lo que está ocurriendo", señaló.
En ese sentido, agregó: "Todo el proceso más fino de la negociación lo lleva adelante el gobernador. Lo que yo creo es que para las categorías provinciales lo más razonable es tener ese modelo. Después hay que discutir la cuestión nacional que es otro tema". En ese sentido, señaló que hay una probabilidad de que haya un nombre diferente para cada categoría, aunque en el marco de la unificación de elecciones lo mejor es también unificar el nombre para "simplificar", independientemente de que haya dos boletas distintas.
Lombardi aclaró que, más allá de la definición sobre la unificación, el armado de alianzas tiene margen hasta el 7 de agosto. "Son decisiones que requieren tiempo", concluyó, aunque reiteró su convicción de que "lo mejor sería ir en un acuerdo conjunto" para evitar la fragmentación electoral.