Otro intendente peronista se niega a levantar la bandera de "Cristina libre" y medita alinearse con la UCR
Alberto Gelené, alcalde de Las Flores, toma el mismo camino que Gilberto Alegre, de General Villegas, al separarse del frente de Kicillof y Máximo Kirchner. Rechazan la participación de La Cámpora.

Pablo Juliano, Juan Schiaretti, Facundo Manes, Julio Zamora, Florencio Randazzo, entre otros, conforman Somos Buenos Aires. El frente podría sumar intendentes peronistas.
XAl calor de cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el peronismo y kirchnerismo intentan mostrarse unidos ante la avanzada libertaria, que ha ganado territorialidad al cerrar acuerdos con el PRO. Sin embargo, hay intendentes que no están convencidos con el frente de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, y meditan irse a la alianza "Somos Buenos Aires", de la UCR y la Coalición Cívica.
En rigor, concentra radicales, "lilitos", los cordobeses de Juan Schiaretti, a Florencio Randazzo y al GEN de Margarita Stolbizer. Es una opción "moderada" en medio de la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, y que "se tiene fe" de cara al 7 de septiembre para romper con este esquema.
Te Podría Interesar
El alcalde peronista que parecería estar en dudas y encontraría respuestas en el frente "Somos Buenos Aires" es Alberto Gelené, de Las Flores. Se dice que está muy cerca de abandonar el armado k debido a que: se niega, por un lado, a hacer campaña con el lema "Cristina libre" y, por el otro, a aceptar el liderazgo de Máximo Kirchner.
Se rumorea con que se comunicó con Miguel Ángel Lunghi, el radical que preside la municipalidad de Tandil desde 2003, para coordinar su pase a esta alianza moderada de cara a las legislativas del 7 de septiembre. Todo estaría dado para que se efectivice antes del cierre de listas, previsto para el sábado 19 de julio.
Intendentes peronistas buscan moderación: el caso de Gilberto Alegre
Similar es la situación del intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, quien ya confirmó su alejamiento del espacio encabezado por el gobernador de la Provincia, y está evaluando sumarse al frente político de la UCR, integrado por alcaldes de distintas localidades.
La decisión de ambos se habría precipitado en los últimos días, cuando se oficializó "Fuerza Patria", el acuerdo peronista-kirchnerista que incorpora a figuras de La Cámpora. Es este último sector con el que Alegre no congenia demasiado.
En otras oportunidades ya ha tomado distancia del núcleo duro del kirchnerismo. Un ejemplo claro se vio en 2013, cuando compitió por fuera del Frente para la Victoria para representar mejor "los intereses del interior bonaerense".
Hasta principios de este año, su idea inicial era acompañar a Kicillof debido a su cercanía con el mandatario. Sin embargo, y tras sellarse la alianza con Máximo Kirchner y Sergio Massa, dejó ver su incomodad y confirmó su separación.
Todos los intendentes del PRO aceptaron la alianza con LLA
La semana pasada, luego de una reunión virtual entre intendentes del PRO bonaerense y el armador Cristian Ritondo, definieron que todos conformarán el frente electoral junto a La Libertad Avanza. Había cinco alcaldes que no estaban del todo seguros en avanzar con esta oferta: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Jorge Etcheverry (Lobos), María José Gentile (9 de julio).
Eran aquellos más fieles a su fundador, Mauricio Macri, quienes no estaban convencidos de unir fuerzas con el bando violeta debido a los constantes "destratos" por parte del Gobierno nacional. Sin embargo, Ritondo jugó todas sus cartas y logró convencerlos de sumarse al frente de cara a septiembre.