Cuál fue el primer intendente en adherir a la unificación electoral de Cornejo: la reacción de otros oficialistas
Tras la convocatoria del gobernador a elecciones simultáneas con las nacionales, tres jefes comunales se sumaron a la medida provincial.

Calvente fue el primer intendente en no desdoblar.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl gobernador Alfredo Cornejo decidió este lunes unificar las elecciones provinciales con las nacionales. Lo hizo a través de un decreto en el que invitó a adherir a los municipios a la medida y un intendente radical fue el primero en adelantar que convocará a votar concejales en simultáneo el próximo 26 de octubre.
“En la Municipalidad de Guaymallén adherimos a la convocatoria electoral realizada por el Gobierno de Mendoza para el 26 de octubre de 2025”, manifestó esta mañana el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, a través de sus redes sociales. El anuncio del jefe comunal oficialista se hizo instantes después de que el Gobierno de Mendoza confirmara la convocatoria a elecciones concurrentes con las nacionales.
Te Podría Interesar
“Lo hacemos por una razón sencilla y concreta: para que las vecinas y los vecinos no tengan que ir a votar varias veces”, argumentó Calvente.
En este mismo sentido, destacó que “en una sola jornada, se podrán elegir cargos provinciales, nacionales y municipales, con boleta única de papel y en dos urnas”.
Remarcó que “esta decisión simplifica, ordena y cuida los recursos públicos. Menos burocracia, más participación y más eficiencia”.
El próximo 26 de octubre los mendocinos que concurran a votar lo harán en dos urnas con dos boletas únicas. En una de las papeletas estarán con candidatos a diputados nacionales y en la otra los postulantes a senadores y diputados provinciales y concejales, en caso de que el municipio donde se vote no haya desdoblado los comicios locales.
Si bien Calvente fue el primer intendente mendocino en manifestar la adhesión al decreto de Cornejo, la medida será replicada por el resto de los jefes comunales radicales como Ulpiano Suarez (Capital), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Francisco Lo Presti (Las Heras), Raúl Rufeil (San Martín), Mario Abed (Junín), Alejandro Molero (General Alvear) y Gustavo Aguilera (Tupungato).
La expectativa también está puesta en lo que harán los intendentes opositores, algunos de los cuales especulan con mantener el desdoblamiento de sus comicios y que se vote el próximo 22 de febrero de 2026 a cargos de concejales en sus comunas.
La reacción de los intendentes de Ciudad y San Martín
Tras el anuncio de Calvente, luego le siguieron con la misma decisión los intendentes de Ciudad y San Martín, Ulpiano Suárez y Raúl Rufeil, respectivamente.
"El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, confirmó que las elecciones de concejales de la Capital se realizarán de forma unificada con las elecciones de cargos provinciales y nacionales, el 26 de octubre, adhiriendo al calendario anunciado por el Gobierno de Mendoza. Entre los argumentos compartidos por el jefe comunal, se menciona que la concentración de los comicios en una sola jornada tiene como beneficio principal simplificarle la vida al ciudadano y, además, en un contexto de crisis, resulta una decisión empática con la situación que viven vecinos y comerciantes, pues representa un importante ahorro para las finanzas del Municipio, que podrá ser destinado a obras y mejores servicios", expresa el comunicado.
A su vez, la comunicación adjunta una declaración del propio intendente: "Estoy enfocado 100% en gestionar la Ciudad y mientras menos tiempo la dirigencia deba dedicarle a la rosca política y a las campañas electorales, mucho mejor para la gente. Por eso quiero aprovechar para reiterar la conveniencia de la eliminación de elecciones de medio término como sucede en otras provincias".
Por su parte, desde San Martín también hicieron pública en redes sociales la medida de la unificación. "En el día de la fecha, el intendente de General San Martín, Raúl Rufeil, tomó la decisión de realizar las elecciones municipales el próximo 26 de octubre, por lo que los vecinos del departamento, votarán en conjunto con provincia y nación. La decisión del intendente, se sustenta en unificar las elecciones junto a las provinciales y nacionales, para que los ciudadanos habilitados, tengan que concurrir una sola vez a votar. Además, los electores podrán aprovechar, de este modo, lo que la provincia ya experimentó de manera positiva, que es la implementación de la boleta única. Ello, implica un importante ahorro en las finanzas municipales, toda vez que se realiza de modo conjunto y en una sola vez", señala.
"Una vez que el intendente Raúl Rufeil firme el decreto, se comunicará el cronograma electoral con los correspondientes plazos, en un todo de acuerdo con la normativa que dispone la legislación electoral vigente. Para la elección de octubre, se utilizarán dos urnas: una para cargos municipales y provinciales, y la otra para los cargos nacionales", agregó.
En San Martín se renuevan la mitad de los ediles que componen el Concejo Deliberante, esto es 6 titulares con sus correspondientes ediles suplentes, con un mandato de 4 años que abarcará el período desde el 2026 al 2030.