Presenta:

Dos urnas y dos boletas únicas: la inédita votación que tendrá Mendoza en octubre

El gobernador Alfredo Cornejo unifició las elecciones provinciales y nacionales y definió que los mendocinos votarán dos veces el mismo día de la elección.

alfredo cornejo elecciones 2023 (3).jpg
Maximiliano Ríos / MDZ

El gobernador Alfredo Cornejo puso fin a las especulaciones de los últimos meses y decidió unificar las elecciones provinciales y las nacionales para el 26 de octubre. De esta manera, los mendocinos concurrirán a las urnas un mismo día para elegir diputados nacionales y senadores y diputados provinciales, además de concejales. Sin embargo, se tratará de una votación particular ya que por primera vez en la provincia se votará con dos urnas y dos boletas únicas en simultáneo.

Las próximas elecciones legislativas tendrán la particularidad de que los mendocinos deberán votar en dos urnas el mismo día. En una se elegirán los diputados nacionales por Mendoza y en la otra los senadores y diputados provinciales, además de concejales en caso de que el municipio no decida desdoblar.

Esto implica que cada elector mendocino recibirá dos boletas únicas al concurrir al centro de votación. Si bien ambas serán de papel, tendrán diseños distintos y deberán colocarse en dos urnas distintas.

La principal diferencia conceptual que hay entre los dos modelos es que la boleta única nacional no tiene el casillero de “Voto por lista completa", que sí posee la papeleta provincial.

La Junta Electoral oficializó los diseños de las boletas únicas que se utilizarán para votar el próximo 24 de septiembre. Foto: Santiago Tagua /MDZ
La boleta única para cargos provinciales será la misma que se utilizó en Mendoza en 2023. Foto: Santiago Tagua /MDZ

La boleta única para cargos provinciales será la misma que se utilizó en Mendoza en 2023. Foto: Santiago Tagua /MDZ

A nivel diseño la diferencia más importante es que el modelo nacional tiene una foto que ocupa el lugar central y al lado para marcar el voto. Mientras que el modelo provincial pone los nombres de todos los candidatos, con listas completas. El tercio central lo ocupa la foto, el tercio superior el logo del partido o alianza y el tercio inferior la candidatura.

Vale recordar que el próximo 26 de octubre los mendocinos deberán votar para elegir 5 diputados nacionales. Asimismo, también deberán elegir 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados por la Segunda; 4 senadores y 5 diputados por la Tercera; y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta.

Antecedente con dos urnas

La boleta única no será novedad para los mendocinos, ya que fue el método utilizado en las elecciones provinciales del 2023. No obstante, será la primera que se vote con este sistema y dos urnas para cargos electivos.

En Mendoza ya se votó con dos urnas en 2005, cuando además de los cargos legislativos se votó también para enmendar el artículo 151 de la Constitución Provincial que eliminó la indexación del salario de los magistrados.

En esa oportunidad más del 70% de los mendocinos definieron incorporar a la redacción de ese artículo de la Carta Magna referido a la intangibilidad de la remuneración de los magistrados que “en ningún caso esta garantía de intangibilidad comprenderá la actualización monetaria de sus remuneraciones mediante índices de precios y/o cualquier otro mecanismo de ajuste, ni la exención de los aportes que con fines de previsión u obra social se establezcan con carácter general”.