Nuevo revés judicial para Javier Milei: la Justicia ordenó reabrir la paritaria nacional docente
La Cámara de apelaciones del Trabajo suspendió el decreto de Javier Milei que corría al Estado de la paritaria docente y ordenó volver a convocar a los gremios.

El presidente Javier Milei sufrió un nuevo revés judicial este viernes, tras la orden de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para que el Gobierno nacional vuelva a convocar a la paritaria docente. Buscan fijar un nuevo piso salarial, que quedó en $500 mil desde marzo.
En concreto, desde la Justicia definieron la suspensión de la aplicación del decreto 341, establecía que las negociaciones para acordar los salarios del sector tenían que ser entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios, sin intervención del Estado Nacional.
Te Podría Interesar
Es que el Gobierno libertario modificó el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo 26.075, alterando la integración y funcionamiento de la negociación colectiva docente y otorgando a la Secretaría de Educación la facultad de requerir nuevas propuestas sobre la cuestión salarial por razones presupuestarias.
La Justicia defendió la paritaria de Javier Milei
Los integrantes de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, admitieron una acción de amparo presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) contra el Gobierno Nacional, en la que piden la nulidad e inconstitucionalidad del artículo 1° del Decreto 341 y la convocatoria a la negociación colectiva docente.
Tras una serie de objeciones del Ministerio de Capital Humano y apelaciones por parte del sindicato que lideran Sonia Alesso y Roberto Baradel, finalmente la Justicia advirtió que la delegación legislativa invocada por el Poder Ejecutivo para dictar el decreto no resulta clara ni suficiente, y que la reforma podría vulnerar principios constitucionales sobre la división de poderes y la negociación colectiva.
El tribunal destacó que la reforma introducida por el decreto 341 impacta directamente en la negociación colectiva docente, un mecanismo protegido por normas supralegales como los Convenios 98, 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El decreto permite a la Secretaría de Educación condicionar la validez de los acuerdos a razones presupuestarias, lo que afecta la autonomía de la negociación, según afirmó en la sentencia.
Asimismo, subrayaron que el argumento del Gobierno respecto a la integración de la Secretaría de Educación y a la discrecionalidad administrativa no alcanza para justificar la modificación de la negociación paritaria.
En ese marco, la Cámara revocó la resolución judicial de primera instancia y admitió la medida cautelar de CTERA, suspendiendo la aplicación del artículo 1° del Decreto 341 hasta que se dicte la sentencia definitiva.