Presenta:

Narcotráfico: el gobernador de Río Negro negó lazos con Fred Machado y acusó al exministro de Justicia de Alberto Fernández

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acusado por el peronismo de tener lazos con Fred Machado, acusó al exministro de Justicia de Alberto Fernández Martín Soria de tener lazos con el narcotráfico.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuntó contra el exministro de Justicia de Alberto Fernández Martín Soria por supuestos lazos con el narcotráfico.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuntó contra el exministro de Justicia de Alberto Fernández Martín Soria por supuestos lazos con el narcotráfico.

Montaje MDZ

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, negó este miércoles tener lazos con Federico 'Fred' Machado, el empresario a punto de ser extraditado a Estados Unidos por una causa de narcotráfico, y contraatacó con una acusación contra el exministro de Justicia de Alberto Fernández Martín Soria, a quien señaló por vínculos con una familia presuntamente ligada al crimen organizado en la región.

Acusaciones y contraataques

El mandatario salió a brindar explicaciones luego de que el diputado y exfuncionario del Gobierno de Frente de Todos acusara al Gobierno de Weretilneck de otorgarle concesiones de 13 canteras del Alto Valle para la explotación de arena silicia -un recurso utilizado para hacer fracking- a un primo hermano de Fred Machado, Claudio Ciccarelli.

En ese marco, el gobernador contó que "entre ocho y diez años" atrás mantuvo una reunión con Machado por sus lazos con el club Deportivo Viedma donde este le habló de una "inversión" en la Provincia. Sin embargo, aseguró que "no pasó de más de una charla protocolar" y negó cualquier aporte del empresario a su campaña electoral.

Inmediatamente, Weretilneck aseguró que "la verdadera vinculación de la política provincial con el narcotráfico" pasa por la relación de la familia del exministro de Justicia Martín Soria y la familia Montesino, presuntamente ligada al crimen organizado en la región.

Alberto Weretilneck contra Martín Soria

La acusación de Alberto Weretilneck contra Martín Soria

"Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta es la relación de la familia Soria con la familia Montesino. Eso es Soria y Montesino, una banda narco que tiene una enorme cantidad de asesinatos en la ciudad de Cipolletti", disparó el gobernador, mientras mostraba las fotos a la prensa.

El clan Montecino es una de las organizaciones criminales más importantes de Cipolletti, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que obtuvo condenas contra 18 de sus miembros en 2013 por tráfico de estupefacientes con logística y depósitos en la zona. Una de sus figuras más importantes, Ruth Montecino, había recibido en el inicio de la pandemia el beneficio de la prisión domiciliaria y luego progresó hacia unas salidas transitorias y la libertad condicional, pero regresó a la cárcel en 2022 tras ser hallada con drogas. Esto derivó en una nueva condena y la unificación de penas en 17 años, aunque hace dos semanas volvió a obtener salidas transitorias.

Su relación con Machado y Ciccarelli

En rueda de prensa, Weretilneck confirmó que tuvo un encuentro con Machado "hace varios años, 8 o 9 años" a partir de un pedido del club Deportivo Viedma para que recibiera a este empresario que estaba acompañando al club con "sponsoreo y los sueldos de los extranjeros".

"Nos piden de atenderlo y escucharlo porque tenía intenciones de invertir en la provincia. No fue más de media hora y fue el único contacto y la única conversación que hubo. Nunca hubo una relación política o personal con Machado", enfatizó el mandatario.

Sobre la participación del primo del empresario, Cladio Ciccarelli, en la explotación de canteras de arenas vinculadas a la industria del petróleo, aseguró que "tiene permisos de tres canteras y dos en trámite" y remarcó que "los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero". "Ciccarelli tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios. Produce menos del 1% de las arenas de Río Negro", subrayó.

En ese sentido, aludió al escándalo que derivó en la baja de la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires y sentenció: "Más allá por el impacto político y mediático del candidato (José Luis) Espert. No más atención que esa. No hay ningún tipo de vínculo con la provincia de Río Negro".