Mientras Javier Milei y Osvaldo Jaldo se acercan, CFK recibió a Ricardo Quintela en San José 1111
En medio de las negociaciones entre Javier Milei y los gobernadores, CFK habló con Ricardo Quintela sobre la situación de las provincias.
Luego de sacarse chispas por las elecciones del PJ, Ricardo Quintela visitó a CFK en su domicilio de San José 1111.
La ronda de visitas a Cristina Fernández de Kirchner se volvió un capítulo aparte en la escena política. Este jueves, la expresidenta recibió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, uno de los pocos mandatarios provinciales que no se encuentra en diálogo con el gobierno de Javier Milei.
"Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior", expresó CFK en su cuenta de X, junto a una foto con Quintela de la reunión.
Te Podría Interesar
El encuentro no solo es significativo por la revinculación entre los dirigentes peronistas tras su tenso cruce por la interna del PJ, sino que marca una gran diferencia entre la línea política del riojano y sus pares de otras provincias.
CFK le agradeció su visita a Ricardo Quintela.
Es que, en paralelo a esta reunión, el Gobierno estaba dialogando en la Casa Rosada con Osvaldo Jaldo, peronista y gobernador de Tucumán, para avanzar con las reformas que Javier Milei proyecta enviar al Congreso Nacional.
En ese marco, la expresidenta y el gobernador marcaron su postura crítica hacia el gobierno nacional, abordando “el impacto que tiene la ausencia total de obra pública, tanto en infraestructura social, como en infraestructura logística”, según expresó CFK.
“Coincidimos en la necesidad de abordar la discusión en el parlamento del tratamiento del presupuesto nacional que permita dar respuestas a estos problemas”, remarcó la dirigente del PJ, y cerró: “Muchas gracias Ricardo por la solidaridad”.
Ricardo Quintela reorganiza su gestión
El riojano fue uno de los dirigentes opositores que se impuso en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, ante un triunfo ajustado, por solo 782 votos, decidió pedir la renuncia de todos los integrantes de su Gabinete, con el objetivo de refrescar su gestión de cara al 2027.
El anuncio fue confirmado por el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, quien afirmó en X. “Este jueves se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y subsecretarios de la Función Ejecutiva, así como también de los responsables de organismos descentralizados y de los órganos de administración de las sociedades y empresas donde el Estado provincial tiene participación”.
Según detalló, la medida busca “la disponibilidad necesaria para reformular la composición del gabinete provincial de cara a la próxima etapa de su gestión”.


