Presenta:

Mendoza busca firmar un convenio con La Rioja, la región del fundador Pedro del Castillo

El acuerdo que trabajan junto a las autoridades españolas tiene como objetivo implementar futuras líneas de acción económicas, culturales, turísticas, entre otras.

Las autoridades de Mendoza reunidos con las de La Rioja. 

Las autoridades de Mendoza reunidos con las de La Rioja. 

Mendoza Gobierno

Pedro del Castillo nació en la ciudad de Villalba de Rioja, un pueblo de La Rioja, España; donde existe una plaza llamada Ciudad de Mendoza. Es decir, desde la fundación misma de nuestra ciudad es que data ese vínculo con la región vitivinícola por excelencia de España, cuna del conquistador que la fundó y de grandes bodegas.

Con ese antecedente, desde el Gobierno de Mendoza, en conjunto con las autoridades de la Comunidad Autónoma de La Rioja están trabajando en un convenio con el fin de establecer lazos institucionales de los cuales puedan surgir líneas de gestión en distintos niveles: cultural, turístico y económico-comercial.

La Subsecretaría de Relaciones Institucionales de Mendoza, a cargo de José María Videla Sáenz, organizó este martes un encuentro con las autoridades riojanas para empezar a delinear ese convenio. En concreto, se definieron los ejes estratégicos para darle sustento a las acciones concretas que se llevarán a cabo a futuro.

convenio mendoza la rioja 42356

Las conexiones con La Rioja y el objetivo del convenio

"Hace más de un año venimos trabajando con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Rioja para tratar de generar un acuerdo bilateral, trabajando temas institucionales, culturales, educativos y relacionados a la producción", señaló Videla Sáenz a este medio.

"Hay muchos factores que unen con Rioja. Hay que tener en cuenta que Mendoza fue fundada por Pedro del Castillo, que es un riojano. Y eso de alguna manera genera un vínculo fundacional. La Rioja es una de las denominaciones de origen vitivinícola más importantes del mundo y tal vez la más importante de España, con bodegas muy importantes como López Heredia o Marqués de Riscal. Tienen una cultura vitivinícola muy similar a la nuestra", enumeró también.

Por otro lado, resaltó que La Rioja sea la "cuna" del idioma español y la numerosa inmigración que hemos recibido de esa región. "Hay un centro riojano de migraciones y hubo un aporte migratorio muy importante", destacó.

convenio mendoza la rioja 42536

El subsecretario de Relaciones Institucionales, Videla Sáenz también destacó la cultura gastronómica de La Rioja. "Probablemente es el lugar del mundo que tiene más restaurantes con estrellas Michelin por habitante", expresó.

"Hay muchas cuestiones en las que podríamos trabajar en conjunto e irnos vinculando para tratar de tener beneficios mutuos entre ambas regiones e ir generando una internacionalización, tanto a las empresas nuestras como a las riojanas. Y tener también a su vez mejores prácticas de gobierno", resaltó, sobre el convenio que esperan firmar.

"Se busca que en un futuro se pueda firmar y concretar. Estamos trabajando en los ejes centrales de todos los temas. Hay una voluntad del gobierno de la Comunidad Autónoma de trabajar en ese tema. Estamos trabajando en algunas pautas y ojalá que se concrete", cerró.

Sobre las líneas de acción específicas que pueden consolidarse a nivel económico o turístico, el funcionario evitó dar detalles hasta tanto no se cierre el convenio. Pero aclaró que espera que dentro del primer trimestre del año que viene ya sea un hecho. Después, cada cartera en el marco de ese acuerdo evaluará específicamente las acciones concretas.