Presenta:

Media sanción en Diputados para los proyectos de Impositiva y Avalúo 2026

Por mayoría de votos, la Cámara de Diputados dio media sanción a los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio fiscal 2026.

avalúo

Por mayoría de votos, la Cámara de Diputados dio media sanción a los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio fiscal 2026. Ambas iniciativas establecen los parámetros y valores que regirán los principales tributos provinciales, con el objetivo de consolidar un esquema de alivio fiscal, modernizar el sistema tributario y garantizar recursos para sostener los servicios públicos esenciales.

El oficialismo destacó que las medidas impulsan la reducción sostenida de la presión impositiva, acompañada del equilibrio en las cuentas públicas. Según la fundamentación, esta política busca incentivar la inversión y el empleo, promoviendo además el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. El proyecto de Avalúo recibió 35 votos a favor y 10 en contra, mientras que el de Impositiva obtuvo 36 afirmativos y 8 negativos, con la oposición expresando sus reparos sobre los efectos sociales de la baja de impuestos.

En el caso del Avalúo, la ley redefine la metodología de cálculo para los bienes inmuebles en la provincia. Incluye una actualización de la clasificación del suelo, un proceso de rezonificación de parcelas y la aplicación de tecnología basada en inteligencia artificial. Estos sistemas permiten estimar el valor unitario de la tierra y de los inmuebles rurales y urbanos a partir de los Mapas de Valores Generales del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza, con el fin de lograr una mayor equidad tributaria.

Por su parte, la ley Impositiva introduce reducciones en las alícuotas de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. En particular, se destaca la disminución para actividades agrícolas, industriales, mineras, gastronómicas y turísticas, con bajas de hasta el 29% respecto a 2025. Además, se mantiene el plan progresivo que llevará la alícuota general del Impuesto de Sellos al 0% en 2030. También se actualizan los valores del Impuesto Automotor según la inflación proyectada y se incorpora un Pago Único Liberatorio para vehículos antiguos, buscando simplificar la gestión tributaria.

Durante el debate en el recinto, el diputado Jorge López, presidente de la comisión de Hacienda, remarcó que ambas leyes económicas adaptan sus disposiciones a nuevas normativas, como la Ley de Transformación Digital en Salud, que otorga beneficios fiscales a los efectores privados que participen en la articulación del sistema sanitario. A su vez, defendió las modificaciones en Avalúo como un paso hacia un sistema más justo, evitando inequidades entre zonas urbanas y rurales.

Sin embargo, desde la oposición se manifestaron críticas. José Luis Ramón (CyC) advirtió que las reducciones impositivas podrían beneficiar desproporcionadamente a los sectores de mayores ingresos. También, Emanuel Fugazzotto (PV) cuestionó el nuevo cálculo del Avalúo por su posible impacto en áreas rurales y productivas. Pese a los votos disidentes, la media sanción marca un paso clave para la política tributaria provincial de 2026.