Presenta:

Los gobernadores dejan plantado a Javier Milei en Tucumán a un año del Pacto de Mayo

Javier Milei participará de una nueva vigilia por el 9 de julio en la histórica Casa de Tucumán en un contexto marcado por la confrontación con las provincias.

En medio de la confrontación con las provincias, Javier Milei encabezará un nuevo acto por el 9 de julio en Tucumán marcado por la ausencia de la gran mayoría de los gobernadores.

En medio de la confrontación con las provincias, Javier Milei encabezará un nuevo acto por el 9 de julio en Tucumán marcado por la ausencia de la gran mayoría de los gobernadores.

Presidencia

Un año después de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, el presidente Javier Milei regresará este miércoles a la Casa Histórica de la Independencia para encabezar una nueva vigilia por el 9 de julio. Sin embargo, a diferencia de la postal de 2024, esta vez el grueso de los gobernadores no acompañará al libertario en un contexto de creciente tensión con las provincias por los recursos coparticipables y la falta de respuestas desde la Nación.

Un 9 de julio distinto

En aquella gélida noche donde se firmó el Pacto de Mayo, los pocos ausentes en Tucumán habían sido los cinco gobernadores de mayor antagonismo con la Casa Rosada: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). Por una fuerte tormenta que le impidió viajar, tampoco estuvo el santacruceño Claudio Vidal, que finalmente suscribió al acuerdo tiempo después.

Muy lejos quedó esa foto de Milei junto a 18 gobernadores, que el Gobierno proclamó como un paso clave en la refundación de la Argentina. En esta oportunidad, si bien Nación envió las respectivas invitaciones a todas las provincias, solo un puñado de ellas estará presentes en el acto central junto al presidente mientras el resto aduce incompatibilidades con sus agendas y festejos locales para justificar la ausencia.

"Estuvo cero coordinado. Hacen cosas raras como invitar por ceremonial el fin de semana. Evidentemente nunca tuvieron demasiada intención de llevar a los gobernadores", cuestionaron cerca de uno de los mandatarios dialoguistas que finalmente no participará de la vigilia.

El presidente Javier Milei convocó a los diez gobernadores de Juntos por el Cambio para debatir el Presupuesto 2025. Foto: X @CasaRosada
El presidente Javier Milei volverá a la Casa Histórica de Tucumán un año después de la firma del Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores, muchos de los cuales se ausentarán este año.

El presidente Javier Milei volverá a la Casa Histórica de Tucumán un año después de la firma del Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores, muchos de los cuales se ausentarán este año.

Larga lista de ausentes

El repetido faltazo del bloque peronista-kirchnerista de Kicillof, Quintela, Melella, Ziliotto e Insfrán no es novedad. Tampoco llama la atención la ausencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que si bien será por su participación del acto oficial en su distrito mantiene una ruptura con la Casa Rosada desde las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, algo que quedó claro cuando Milei le retiró el saludo durante el Tedeum del 25 de mayo.

Por el contrario, sí destaca el faltazo de los doce mandatarios restantes, entre ellos incluso algunos muy cercanos al Gobierno como el mendocino Alfredo Cornejo, el representante de las provincias en el Consejo de Mayo, quien aludió a la dificultad para conseguir vuelos y al desfile patrio que encabezará en su distrito para no viajar a Tucumán.

Alfredo Cornejo y Javier Milei Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
Alfredo Cornejo y Javier Milei Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza

Alfredo Cornejo y Javier Milei Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza

En el caso del santafesino Maximiliano Pullaro, su viaje a Washington y Nueva York en busca de financiamiento de su plan de obras daba por hecho que no se presentaría, pero en la mayoría de los casos primó la agenda local. Por ejemplo, Leandro Zdero (Chaco) decidió sostener su participación en un acto en la localidad Tres Isletas, una población de 30 mil habitantes en el norte de la provincia en lugar de ir a la Casa Histórica.

Motivos similares dieron cerca de los gobernadores del PRO Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); los radicales Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy); Martín Llaryora (Córdoba); Alberto Weretilneck (Río Negro); Rolando Figueroa (Neuquén); Claudio Vidal (Santa Cruz); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).

Leandro Zdero.jpg
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, que encabezó junto a Javier Milei un acto religioso el sábado en su provincia, no participará de la celebración del 9 de julio en Tucumán.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, que encabezó junto a Javier Milei un acto religioso el sábado en su provincia, no participará de la celebración del 9 de julio en Tucumán.

Comitiva mínima en Tucumán

Así, finalmente del acto en Tucumán solo participará el anfitrión de la jornada, Osvaldo Jaldo, y el catamarqueño Raúl Jalil, mientras que el santiagueño Gerardo Zamora aún no confirmó su presencia.

En el caso de Córdoba, Entre Ríos y Salta, para mantener algún puente con Nación decidieron enviar a sus vicegobernadores, Myrian Prunotto, Alicia Aluani y Antonio Marocco, respectivamente.

Consultado por la larga lista de ausencias, un colaborador de uno de los gobernadores que sí acompañará al presidente en Tucumán no se mostró sorprendido por los faltazos: "Y sí, no les cumplen. Nosotros somos gente de fe todavía".

Osvaldo Jaldo mantuvo una muy buena relación con Milei y lo apoyó en el Congreso
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, será el anfitrión del acto por el 9 de julio que encabezará Javier Milei.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, será el anfitrión del acto por el 9 de julio que encabezará Javier Milei.

Clima de tensión con las provincias

El trasfondo que opaca la relación de la Casa Rosada con las provincias es la discusión por la obra pública paralizada, especialmente en materia de rutas nacionales, pero sobre todo los recursos coparticipables, en un contexto donde las provincias reclaman una pérdida de 7,4 billones de pesos respecto a 2023, según un informe de la Comisión Federal de Impuestos.

En ese marco, los gobernadores reclamaron a Nación garantizar el flujo diario de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y eliminar todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos -cuyos recursos están destinados al mantenimiento de obras viales- para que las provincias dispongan de esos recursos libremente. Esas dos canillas de fondos son resguardadas celosamente por el Gobierno en su campaña por sostener el intocable superávit fiscal.

Ante la negativa del Ejecutivo, que argumentó posibles desbalances en las cuentas públicas, los gobernadores amenazaron con avanzar con un proyecto de ley en el Congreso que efectivice la solución de sus reclamos y comenzaron a apoyar iniciativas que atentan contra los intereses de la Casa Rosada para forzar una negociación.

Gobernadores CFI.jpeg
Los gobernadores presionan al Gobierno para que solucionen su reclamo por los recursos coparticipables.

Los gobernadores presionan al Gobierno para que solucionen su reclamo por los recursos coparticipables.

El tire y afloje con Nación

En ese contexto, Milei no es el mejor para poner paños fríos. En el cierre del Congreso de La Libertad Avanza bonaerense, el mandatario le reprochó a las provincias que en el Pacto de Mayo habían acordado "reducir el gasto público a 25 puntos del PBI, pero ninguno de ellos hizo el ajuste pertinente en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar". Allí, el libertario acusó a los gobiernos locales de ser "la última trinchera que encontró la casta política para acuartelarse".

De todas maneras, lo que el presidente amenaza con romper en mil pedazos luego cae en manos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que luego de la fecha patria intentará retomar las conversaciones con las provincias en un nuevo cónclave en la Casa Rosada para intentar desactivar las amenazas crecientes en el Congreso.

El margen de tiempo es escaso, en la antesala de un posible llamado de sesión impulsado por la oposición en el Senado para lograr este jueves la sanción de los aumentos jubilatorios, la emergencia en discapacidad, además de tratar los proyectos de los gobernadores para fijar una nueva distribución de los ATN y el Impuesto a los Combustibles. Todas medidas que, de aprobarse, serán vetadas por el presidente.

En ese contexto, Javier Milei llegará acompañado de parte de su Gabinete a Tucumán a las 22 para brindar un discurso tras la vigilia del 9 de julio, y regresará a la 1 de la mañana para Buenos Aires, donde encabezará el miércoles un acto en el Campo Argentino de Polo con bandas militares. A diferencia del año pasado, no habrá desfile militar para mostrar que en el Día de la Independencia también rige la motosierra.