Los dirigentes que fueron jubilados por los mendocinos
Tras el aplastante triunfo libertario y de Cambia Mendoza, un grupo de dirigentes quedó fuera de juego por decisión de los mendocinos.
Daniel Orozco y José Luis Ramón fueron jubilados por los mendocinos.
Gabriela SanchezEn política nadie muere. Los dirigentes vuelven reciclados, con otro partido o con el mismo y todo pasa, siempre pasa. Sin embargo, tras el resultado electoral del domingo pasado,hay políticos que han quedado jubilados por los mendocinos. Al menos por ahora.
Es que la performance que obtuvieron fue baja. Votos al por menor y con esta razón, los sueños de un regreso en 2027 pueden ser frustados por esta paliza oficialista. Hay candidatos con un nivel de conocimiento altísimo que quedaron últimos, incluso muy por debajo de total desconocidos.
Te Podría Interesar
El futuro no está escrito pero el presente político de varios dirigentes, no es el mejor.
Ramón y Orozco, jubilados
El actual diputado provincial José Luis Ramón y el exintendente de Las Heras Daniel Orozco, anunciaron una alianza que prometía ser competitiva. Se presentaron con el sello partidario del primero, Protectora. Podían disputar espacios legislativos.
Ramón fue como candidato a diputado provincial para renovar su banca y Orozco, quien estuvo haciendo campaña estos dos últimos años, especialmente en Las Heras, como senador. No les fue mal, les fue muy mal. Salieron últimos, con el 2% de los votos en el primer distrito electoral. Obtuvieron sólo 7 mil votos, mientras que la fuerza ganadora, es decir La Libertad Avanza-Cambia Mendoza consiguió casi 174.000.
Ni siquiera le fue bien en Las Heras a Orozco. Su fuerza quedó penúltima en la categoría concejales. Está imputado además, por corrupción, por hechos en los que está acusado en la Justicia tras su última gestión en el departametno lasherino. En tanto que Ramón que fue diputado nacional en 2017 por Protectora, luego se acercó a Sergio Massa y fue en alianza con el peronismo en 2021 para la Legislatura, se despide al menos por ahora de los cargos públicos.
¿Qué les deparará el 2027? Nadie lo sabe.
¿Y el PRO, existe para los mendocinos?
El PRO, que en otro momento fue una opción para Mendoza, y que meses antes de los comicios prometía ser una opción cercana al presidente Javier Milei pero lejana al gobernador Alfredo Cornejo quedó completamente mal parado.
Su supuesto líder político, Omar De Marchi, no participó de la contienda electoral. Su principal delfín, se afilió a La Libertad Avanza para lograr renovar su cargo en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de Alvaro Martínez quien prefirió el silencio- dicho por él- para evitar confrontar con la alianza en la que fue. Los libertarios se presentaron con Cambia Mendoza, liderada por Cornejo, enemigo de De Marchi.
El lujanino es funcionario de Milei, es el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas por lo tanto, se quedó en el molde pese a ver salido segundo como candidato a gobernador hacer dos años por la alianza La Unión Mendocina. El resto del PRO, decidió al filo del cierre de listas dentro de Provincias Unidas. El único intendente que tienen Esteban Allasino, desdobló las elecciones para febrero en su comuna, aunque para el resto de los cargos, Provincias Unidas quedó sexta.
A esa alianza también le fue mal en los comicios en general e incluso el presidente del PRO local, Gabriel Pradines, quien termina su mandato como senador provincial ni siquiera logró entrar como concejal en Guaymallén. Es joven, seguramente tendrá chances de volver en 2027.
Roberto Righi, otro de los ¿jubilados?
Con Roberto Righi sucede algo particular. Fue intendente de Lavalle durante 20 años, desde el 2003 al 2023. Su ocaso comenzó cuando perdió la interna y el otro postulante, el actual jefe comunal Edgardo González, ganó las elecciones y comenzó desde cero.
Su gente quedó rezagada en el municipio, se sumó a La Unión Mendocina, sin cargo y ahora, como candidato a diputado nacional por el primer distrito por Provincias Unidas que sacó en esa sección electoral de la que forma parte Lavalle, el 4,02% de los votos.
¿Volverá intentarlo? ¿Regresará al peronismo? O será el fin de su carrera como político.
¿Vadillo?
El Frente Verde- que encabeza el Partido Verde- volvió a quedar tercero pero esta vez obtuvo una banca en Malargüe, la de Silvina Camiolo que es del Partido Reconstruyendo Malargüe y ninguna en la Legislatura.
Mario Vadillo tiene un nivel alto de conocimiento, no pudo entrar la Congreso y hace dos años intentó ser gobernador, le fue mejor que ahora, e ingresaron integrantes de su partido a la Legislatura.¿Encabezará de nuevo?



