Lisandro Catalán justificó el veto a ATN, pero le pidió a los gobernadores no dañar el diálogo
El flamante ministro del Interior se refirió al veto a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. Le pidió comprensión a los gobernadores y aseguró que evalúan un crédito para las provincias.

Los ministros Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo con gobernadores aliados.
X @catalanlisandroEl viernes mediante el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei vetó la ley de distribución automática de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias. Tras esta medida, se desató un foco de conflicto con los gobernadores.
En esta oportunidad y en medio de esta tensión, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se refirió a esta decisión. "Espero que el veto a los ATN no cambie el diálogo con las provincias, la idea es que los gobernadores comprendan que la ley de coparticipación donde se establecen los ATN es para usar en casos de emergencia y no para el gasto común de provincias o de Nación", señaló.
Te Podría Interesar
"Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, hasta 2019, la utilización de esos fondos fue del 24% anual y nosotros hasta mitad de años, hasta agosto, ya vamos 25%. Eso es porque tuvimos emergencias en el verano: incendios, inundaciones en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones”, agregó Catalán, en diálogo con Radio Mitre.
Un crédito como compensación
El funcionario igualmente confirmó que está "en evaluación" una línea de crédito para las provincias; teniendo en cuenta que la decisión del Ejecutivo por intermedio suyo es no quebrar el "diálogo" con los gobernadores, y podes explicar el motivo de la decisión.
"El miércoles el Presidente anunció la mesa federal y no me quiero adelantar porque las cuestiones financieras competen al ministro Caputo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación sin tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Es posible”, señaló sobre ese crédito.
Por otro lado, el ministro se refirió al comunicado de los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas, con representación en varias provincias del país, como son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). En él, señalaron que intentarán hacer caer el veto en el Senado, con sus legisladores. "Sé que estamos en un año electoral donde los gobernadores intentan sacar provecho a ver si hacen un mayor desarrollo electoral en las provincias. Lo que sí me preocupa es que no aprendamos que tenemos que seguir por la senda que se inició el 10 de diciembre de 2023", señaló Catalán al respecto.
"Me preocupa que alguna mirada electoralista vaya haga perder el eje de lo importante que es que la Argentina siga en el proceso de ordenamiento y que no nos podamos poner de acuerdo en las cosas trascendentales. Pero declaraciones de campaña, no me preocupan", agregó el funcionario.
Por último, Catalán destacó los encuentros que se vienen llevando a cabo con algunos gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o Leandro Zdero (Chaco). "Fue una charla muy franca y frontal donde llamamos las cosas por su nombre, pero fue una reunión buena que me deja la expectativa de que Argentina seguirá por el rumbo del ordenamiento y la transformación”, señaló.