La UNCuyo en alerta: últimas horas para que quede firme el financiamiento universitario
Este jueves 11 vence el plazo para que quede firme la ley de financiamiento universitario. Si hay veto presidencial, habrá protestas. El impacto en la UNCuyo.

Si hay veto presidencial a la ley de financiamiento educativo, habrá una marcha federal de la que participará la UNCUYO.
Micaela Blanco Minoli/MDZ.El tiempo corre. Este jueves 11 vence el plazo para que quede firme la ley de financiamiento universitario. Si hay veto presidencial, habrá una marcha federal el próximo martes 16 de septiembre de la que participará la UNCuyo. Conadu Histórica irá al paro.
Tras la dura derrota electoral del domingo frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei se enfrenta por estas horas a una decisión. La de vetar o no dos normas clave: la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan y el presupuesto para las universidades nacionales, que tienen mucho impacto social.
Te Podría Interesar
Hasta este jueves tiene tiempo para decidir qué hacer. Mientras tanto, las universidades nacionales reunidas en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), a través de sus rectores decidieron ir a una marcha federal si se veta la norma. Conadu Histórica, que representa a la mayoría de los docentes universitarios de todo el país, está en asamblea y decidiría el paro.
Este miércoles 10 el Consejo Superior de la UNCuyo aprobó este miércoles 10 por la mañana una declaración similar que leyó la rectora Esther Sánchez. "Este Consejo Superior se dirige al Presidente de la Nación Argentina, Dr. Javier Milei, para solicitarle no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y No docente, solicitando además que convoque a los distintos actores universitarios a consensuar los términos de su reglamentación a los efectos de su efectiva e inmediata implementación. Así también, en el caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto, solicitamos expresamente a los/as legisladores nacionales de ambas cámaras que insistan con la aprobación y sostengan en el Congreso la sanción de la ley".
La decisión de las universidades nacionales que incluye a la UNCUYO
El 94° Plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido desde Rosario, Santa Fe, sesionó la semana pasada a partir de un debate que hizo especial énfasis en que las políticas públicas que el país necesita solo podrán construirse a través de una ley de presupuesto anual que garantice el funcionamiento, el sostenimiento y la rendición de cuentas de todo el Estado nacional. Ese fue el mensaje que se aprobó difundir en una declaración.
Pero además, en ese encuentro en el que estuvo Esther Sánchez, la rectora de la UNCUYO, el presidente del CIN hizo una anuncio de un acuerdo con todos los rectores. Oscar Alpa, sostuvo: «Nos toca actuar y trabajar en conjunto, internamente en nuestra universidades y con la sociedad, porque solo con un presupuesto nacional se garantiza la autonomía y la autarquía», alentó y repitió la consigna ya viralizada: si hay veto, hay nueva marcha federal universitaria.
La ley de financiamiento universitario, aprobada por el Congreso, obliga al Poder Ejecutivo a abrir paritarias con los trabajadores del sistema universitario, tanto docentes como no docentes, con el objetivo de actualizar los salarios conforme a la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción definitiva. Además, estipula una base actualizada a la que se solicita adicionar una mejora para gastos de funcionamiento.
El año pasado, hubo una marcha federal muy concurrida por las calles de todas las ciudades del país. En Mendoza, participaron 50 mil personas, algo histórico. Ahora, está todo preparado para que si el Presidente toma la decisión de hacer caer la ley, a través de la herramienta del veto, se vuelva a repetir algo similar.
La Conadu Histórica también tiene plan para el veto presidencial
Desde las 9 de este martes, Conadu Histórica, que conduce la mendocina Francisca Staiti, está en asamblea para decidir qué medidas tomar, de acuerdo confirmó a MDZ, la dirigente. Es muy probable, teniendo en cuenta el modo de protestas que han tenido las universidades durante estos meses, que el paro sea la alternativa votada.
Staiti también estuvo en el encuentro del CIN y ratificó la participación en la marcha.