Presenta:

La Justicia rechazó el amparo que buscaba frenar la audiencia pública de San Jorge

La jueza Cecilia Landaburu desestimó la medida cautelar que habían impulsado el exsenador Marcelo Romano y la Asociación Civil Oikos.

Aquí el punto donde realizarán la audiencia pública oficial.

Aquí el punto donde realizarán la audiencia pública oficial.

Gentileza PSJ Cobre Mendocino

La Justicia de Mendoza rechazó la medida cautelar que habían impulsado el exsenador provincial Marcelo Romano y la Asociación Civil Oikos, que pretendía suspender la audiencia pública para el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, prevista para el próximo sábado 2 de agosto.

La decisión fue tomada por la jueza Cecilia Landaburu, titular del Tribunal de Gestión Nº 2, quien resolvió “rechazar la medida cautelar solicitada por el Marcelo Martín Romano y por la Asociación Civil OIKOS Red Ambiental”.

Los demandantes habían presentado un amparo ante la Justicia solicitando se ordene la suspensión de la audiencia pública, en la que se pondrá a consideración el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto denominado “PSJ COBRE MENDOCINO”, presentado por el proponente Minera San Jorge S.A. Este evento se realizará este sábado 2 de agosto en las inmediaciones del proyecto minero.

En su presentación señalan que la audiencia se realizará “en medio de la Cordillera de Los Andes, en plena época invernal y en un sitio de difícil e imposible acceso”.

Por lo tanto, pidieron que se ordene como medida cautelar la suspensión del llamado a la audiencia y que la autoridad ambiental minera realice nueva convocatoria a una Audiencia Pública “en lugar de fácil acceso que permita la asistencia en forma personal a todos los habitantes que deseen participar, cualquiera sea su condición, como puede ser el centro urbano de la localidad de Uspallata, Las Heras, Mendoza”.

La jueza consideró que “toda la documentación técnica del proyecto —incluyendo el Informe de Impacto Ambiental, dictámenes de organismos provinciales y nacionales e informes sectoriales— está disponible en el sitio oficial de la Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental”.

A su vez, planteó que “se ha dispuesto que los oradores intervendrán en orden cronológico según su inscripción”. Agregó que “para quienes deseen seguir el evento sin intervenir, la audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente”.

“No advierto prima facie el humo de buen derecho que justifique la procedencia de la medida bajo análisis, siendo insuficiente el simple temor subjetivo de los peticionantes, quienes no han aportado elementos ajenos a su mera subjetividad, que permitan tener por acreditado que existe un riesgo cierto de afectación a los derechos a la información y a la partición política de los amparistas”, expresó.