Presenta:

La imagen de Javier Milei se deteriora a nivel nacional: ¿qué pasa en Mendoza?

El director de la consultora Zuban Córdoba advierte que en Mendoza la elección será más competitiva de lo esperado para el oficialismo de Javier Milei.

Según una reciente encuesta sobre la imagen de Javier Milei muestra un aumento en la desaprobación ciudadana.

Según una reciente encuesta sobre la imagen de Javier Milei muestra un aumento en la desaprobación ciudadana.

El informe de Zuban Córdoba, llamado “¿Lo peor ya pasó?”, revela un fuerte deterioro en la imagen de Javier Milei a un mes de las elecciones. El 60,9% de los argentinos cree que el país va en dirección incorrecta y la desaprobación del Gobierno alcanza el 61,6%. La derrota en Buenos Aires profundiza la crisis del oficialismo.

El reciente informe, realizado entre el 15 y el 17 de septiembre sobre una muestra de 1.900 casos revela un deterioro no sólo en la imagen sino también en la percepción de la gestión de Milei, donde el 60,9% de los argentinos considera que el país va en una “dirección incorrecta”. En diálogo con MDZ Radio, Gustavo Córdoba, director de la consultora y analista político, señaló: “El Gobierno ganó con casi un 60% de los votos. Hoy tiene apenas un 30 y pico por ciento de apoyo. Es decir que perdió mucho en el camino: consensos, apoyos, aliados”. Y agregó: “Nos queda la sensación de un gobierno que hay que seguirlo por lo que hace y no por lo que dice”.

La desaprobación del Gobierno nacional alcanza el 61,6%, mientras que la imagen positiva de Javier Milei se sitúa en 39,5%, frente a un 59,6% de valoración negativa. En el caso de su hermana, Karina Milei, la negatividad escala al 68,2%.

Escuchá la entrevista completa de MDZ Radio:

22-09-2025 - MC - Gustavo Córdoba - Consultor y analista político - Informe de la Consultora Zuban Cordoba

Respecto de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, el 60,2% de los encuestados a nivel nacional la atribuye al “voto castigo por la corrupción y el mal momento económico”. Entre los bonaerenses, ese porcentaje asciende al 65,5%. “Para la mayoría el contexto es negativo”, explicó Córdoba. “El contexto manda siempre, desde mi humilde punto de vista, es jerárquico a la política”.

Ante la consulta sobre cómo debería reaccionar el Gobierno tras ese resultado, el 57,4% opina que “debería cambiar de rumbo político y económico”. Asimismo, el 63,8% considera que, de no hacerlo, “el Gobierno de Milei va a volver a perder las elecciones”.

Mendoza: un bastión con señales de advertencia

Si bien Mendoza se perfila como una de las pocas provincias donde el oficialismo mantiene ventaja, el informe de Zuban Córdoba sugiere que este bastión no es inmune al desgaste nacional. Gustavo Córdoba señaló que, si bien no cuenta con datos recientes, "no me extrañaría que el candidato más importante que tiene el gobierno nacional y provincial, Luis Petri, esté bien posicionado, pero perdiendo un poco de intención de voto". Esta observación se alinea con la tendencia observada en otros distritos favorables, como la Ciudad de Buenos Aires, donde figuras como Patricia Bullrich han perdido puntos.

El análisis indica que, aunque se espera que La Libertad Avanza gane en Mendoza, la elección sería "mucho más competitiva de la que esperaban". Esto refleja que el malestar nacional por la situación económica y las acusaciones de corrupción también erosionan apoyos en territorios antes considerados sólidos para el gobierno. Córdoba anticipó: “Mendoza es sólo una de las cuatro provincias en las cuales hoy el gobierno estaría ganando. En el resto del país, el gobierno estaría perdiendo”. Y profundizó: “Si en Buenos Aires, que es el 40% del padrón, [José Luis] Espert mide 30-31 puntos, el promedio nacional de esa fuerza puede ser de 30 puntos. Ya es una chance altamente probable que La Libertad Avanza salga segunda a nivel nacional”.

Manejo de crisis

El informe también refleja una fuerte crítica al manejo de las crisis recientes: el 65,9% considera que el Gobierno manejó “mal” los conflictos sociales, la inflación y los casos de corrupción. Además, el 68,6% cree que el oficialismo quedó “más débil” tras los audios sobre coimas en Discapacidad.

Por último, en la identificación política de los argentinos, el 37,5% se define como “antiperonista”, frente a un 39,2% que se reconoce “peronista”. En tanto, el 56,1% se identifica como “antimileista”, contra un 25,8% que se considera “mileista”.

El cierre del análisis de la consultora es contundente: “La élite política y económica debería pensar al respecto de eso e imaginar salidas a la situación actual. Nuevas frustraciones solo pueden llevar a lugares muy oscuros y complicados. Lo peor no pasó”.