Presenta:

La Iglesia cruzó al Gobierno por las personas en situación de calle y salieron a contestarle

Aseguran que dos personas en situación de calle murieron y critican la recolección de sus pertenencias. Desde el Ejecutivo respondieron con un comunicado.

situacion de calle pobreza indigencia ocupas (10).JPG
ALF PONCE MERCADO / MDZ

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas se incrementa la angustia sobre una situación sin solución para la provincia de Mendoza, como es la creciente población de personas que vive en situación de calley duermen en espacios públicos, mayoritariamente en la ciudad.

En este contexto, desde la Iglesia católica se refirieron a esta situación con un mensaje en el que intentaron demostrar gestión para solucionar el problema y si bien reconocieron trabajos en coordinación con el Gobierno de la provincia, también denunciaron inacción por parte de las autoridades en algunos cuestiones puntuales. "Desde hace más de diez años la Iglesia de Mendoza acompaña a las personas en situación de calle que desarrollan sus estrategias de supervivencia en distintos puntos de nuestra provincia", comienza expresando el comunicado que fue emitido por la Pastoral de Calle, de la Arquidiócesis de Mendoza.

"La experiencia de tanto camino pastoral y la recabada el año pasado en el refugio que pudimos montar (con la ayuda de particulares, del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza) para que las personas en situación de calle pudieran pasar un invierno más digno y seguro hizo que este año, en el mes de febrero, comenzáramos a gestar reuniones con el Gobierno provincial, el Poder Judicial, los municipios del Gran Mendoza y algunos empresarios, para que, entre todos, pudiéramos pensar y encarar estrategias para que nuestros hermanos en situación de calle pasaran un invierno más seguro y buscar soluciones de fondo a un drama humano y social tan acuciante", informaron.

Sin embargo, a continuación comenzaron las críticas: "Llegó el frio y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle (uno en la Ciudad de Mendoza y otro en San Martín) quienes fallecieron como consecuencia del frio. Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche".

"La realidad está siendo la de un grito desesperado y requiere acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad", requirieron.

situacion de calle pobreza indigencia ocupas (4).JPG
Se agraba la realidad de las personas en situación de calle. 

Se agraba la realidad de las personas en situación de calle.

Para cerrar, sostuvieron: "Como Iglesia Arquidiocesana de Mendoza seguiremos acompañando diariamente a las personas en situación de calle en los distintos espacios de encuentro que ya funcionan en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, San Martín, entre otros, en donde las mismas pueden no solo recibir un plato de comida, bañarse, obtener una muda de ropa sino también ser escuchadas, acompañadas para revincularse, recibir atención primaria para la salud y hacerles frente a las adicciones".

La respuesta del Gobierno sobre las personas en situación de calle

Tras la publicación del comunicado, el Gobierno de Mendoza respondió con otro en el que informaron que la Dirección de Contingencia del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial viene llevando a cabo tareas de protección con un equipo de trabajadores sociales, junto a las guardias municipales. "Ofrecen opciones de albergue, subsidios para alquileres, y acompañamiento en trámites, trabajando con diversos recursos y convenios", señalaron. Agregaron que en el operativo también está involucrada la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (UAPSI), que depende de la Dirección de Atención Primaria de Salud.

"En los últimos 30 días se realizaron operativos donde abordaron a más de 30 personas, algunas de las cuales aceptaron el traslado a albergues. Estas acciones permanecen activas, en coordinación con los municipios, especialmente debido a las condiciones climáticas adversas. Esta coordinación resulta indispensable para evitar la fragmentación de las intervenciones, compartir información relevante y sostener políticas públicas que garanticen derechos y oportunidades a quienes atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad", agregaron.

Por otro lado, expresaron que se implementaron operativos para garantizar la seguridad en áreas donde duermen las personas en situación de calle y, para cerrar, informaron que hay un total de 260 plazas activas, distribuidas en diferentes espacios habilitados y hay disponibles aproximadamente 30 plazas en refugios para ser utilizadas.