Presenta:

La desesperación de la pareja de Nahuel Gallo en plena búsqueda del Gobierno: "Es una tortura"

María Alexandra Gómez disertó en el Congreso, en el marco de la desaparición del gendarme y las desapariciones forzadas por el régimen de Maduro. En diálogo con MDZ, confía en el operativo del Gobierno, pero espera que se acelere el proceso.

Nahuel Gallo, el gendarme argentino secuestrado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro, junto a su esposa, María Alexandra Gómez, y su hijo. Foto: X (@gg_alexand95764)
Nahuel Gallo, el gendarme argentino secuestrado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro, junto a su esposa, María Alexandra Gómez, y su hijo. Foto: X (@gg_alexand95764)

En el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, se trató la desaparición del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien está detenido ilegalmente en una cárcel venezolana desde diciembre de 2024 por el régimen de Nicolás Maduro. A su vez, se abordó la situación del resto de los presos políticos en aquel país.

Al término de su exposición en la Cámara Baja, María Alexandra Gómez, pareja del gendarme argentino, habló con MDZ sobre cómo se afronta este momento, a nueve meses de su captura.

- ¿Qué tan importante resultan estos ámbitos para visibilizar el reclamo para que aparezca Nahuel?

Creo que todo lo que nosotros podamos hacer para lograr la libertad de Nahuel Agustín es súper importante. Esto es un paso importante, estar hoy en día acá exponiendo el caso de Nahuel, porque se sabe que está en Venezuela pero no se sabe en qué calidad es, y hay que seguir denunciando que es una desaparición forzada. Más allá de que sabemos en dónde está, pero lo sabemos por medio por medios extraoficiales, no lo sabemos por vías oficiales del mismo gobierno de Venezuela.

- La última foto que se vio de Nahuel era en esa cárcel cerca de Caracas. ¿Tuvieron alguna actualización?

Sabemos que está bien. Sabemos que está en El Rodeo 1, pero no por medios oficiales. O sea, no hay una orden de aprehensión ni una orden de que tiene que estar detenido. Sabemos que está en El Rodeo 1, que eso es en las afueras de Caracas. Esperamos por lo menos que el gobierno de Venezuela sea sincero y diga, bueno, estos son las pruebas, pero nunca lo han mostrado. Ocho meses y todavía no hay nada, es una desaparición forzada, es una detención arbitraria y es lo que nosotros venimos denunciando desde hace montón de tiempo.

La foto de Nahuel Gallo en la cárcel

Crece la preocupación por la situación del gendarme Nahuel Gallo Foto: Archivo
Crece la preocupación por la situación del gendarme Nahuel Gallo Foto: Archivo
Crece la preocupación por la situación del gendarme Nahuel Gallo Foto: Archivo

- El Gobierno ha hecho algunas gestiones con Estados Unidos en el marco de intercambio de presos políticos que tiene Venezuela. ¿Qué tanta información tienen de estas gestiones para encontrar a Nahuel?

Lo único que sé es que, bueno, que el gobierno de Argentina, en conjunto con el Ministerio de Seguridad, están trabajando para que Nahuel pueda volver a Argentina. Pero obviamente tampoco es que comparten mucha información conmigo, porque es información de investigación aún. Y bueno, es información muy delicada, pero sí sé que están trabajando. Y obviamente a mí me encantaría que fuese mañana, que fuese hoy. Pero bueno, tenemos que ser un poco pacientes. Y seguir denunciando porque este tipo de arbitrariedades y de crímenes de lesa humanidad. Hay que denunciarlos para que todo el mundo sepa lo que está pasando.

- En el marco de esta confidencialidad que el Gobierno intenta manejar el tema de Nahuel, ¿consideran de que hace falta más celeridad, más gestiones del Gobierno?

Obviamente siempre voy a querer que se haga todo lo que se tenga que hacer para que Nahuel esté libre. Confío, confío en que en que Argentina tiene que acelerar el proceso, porque ya van ocho meses, 254 días el día de hoy. Y para nosotros es una tortura tanto psicológica como física también, porque estamos agotados y no me no me puedo ni siquiera imaginar cómo está Nahuel. Entonces, sí, obviamente queremos que el Gobierno de Argentina haga todo, y que Nahuel pronto esté acá en casa con su hijo y con toda su familia.

Comparten cierta información pero no comparten todo. Entonces, siempre dicen que hay que esperar, pero bueno, la espera desespera. Tenemos que confiar, tenemos que seguir creyendo en que las cosas van a suceder y seguir, seguir presionando para que no se olvide el tema de Nahuel y que y que siempre se mantenga vigente.