ver más

La CGT afina su estrategia contra la reforma laboral mientras espera un gesto del Gobierno

El nuevo triunvirato de la CGT reúne a diputados y busca sumar gobernadores, mientras señala que el Gobierno aún no convocó a una negociación formal.


La CGT volverá a ocupar el centro de la escena este martes, cuando reciba en su sede de Azopardo a los diputados peronistas de extracción sindical para unificar postura frente a la reforma laboral que prepara el Gobierno.

La convocatoria surgió de la mesa chica cegetista, reunida este lunes en la sede de UPCN. Allí, los triunviros Jorge Sola (Seguros), Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Vidrio) tomaron la decisión de reunir a legisladores electos y en ejercicio para analizar las versiones que circulan sobre la reforma.

La cumbre tendrá lugar a las 16, y es considerada clave por la conducción de la central obrera ya que busca consolidar un frente parlamentario antes de que el oficialismo envíe el texto definitivo al Congreso.

A ese encuentro interno asistieron figuras históricas como Hugo Moyano; su hijo, el diputado electo Hugo Antonio Moyano; Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN). Fue la primera reunión formal desde la asunción de la nueva conducción, y también la que dejó expuestas tensiones internas por la ausencia de dirigentes tradicionalmente convocados, como Cavalieri, Sasia, Piumato, Romero y Moser.

La postura de la CGT frente a la reforma laboral

La CGT también revisó el borrador que elabora el Consejo de Mayo, donde el representante cegetista es Gerardo Martínez (UOCRA). Aunque forma parte de ese espacio de diálogo multisectorial, Martínez rechazó los puntos centrales del proyecto al señalar que replican los contenidos del DNU 70 suspendido por la Justicia. Desde Suiza, donde participa de una reunión de la OIT, reiteró su posición crítica y advirtió que la central obrera no avalará retrocesos laborales.

El encuentro de este martes incluirá a diputados que conducen gremios y que tendrán un rol central en la discusión legislativa: Sergio Palazzo (Bancarios), Vanesa Siley (Judiciales CABA), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Mario “Paco” Manrique (SMATA) y otros legisladores afines al movimiento obrero.

Además, participará el cuerpo de abogados de la CGT que interviene en las reuniones técnicas del Consejo de Mayo, realizadas de manera virtual.

Aunque la central obrera mantiene expectativas de ser convocada a una mesa de diálogo en la Casa Rosada, hasta el momento no recibió ninguna invitación. La señal más cercana llegó el jueves, cuando Sola y Jerónimo cruzaron informalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, quien les prometió una reunión y aseguró que el texto final de la reforma “no es el que trascendió”.