Presenta:

La campaña electoral porteña, en medio de las turbulencias de la economía

Unas 17 listas se presentarán el próximo 26 de octubre para elegir 3 candidatos a senadores por la Ciudad de Buenos Aires y 13 postulantes a diputados nacionales.

Tras darse a conocer la palabra del propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y luego la de Javier Milei, Patricia Bullrich se suma a la repercusión política.

Tras darse a conocer la palabra del propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y luego la de Javier Milei, Patricia Bullrich se suma a la repercusión política.

Archivo

La campaña porteña hacia las elecciones de octubre todavía no emerge con contundencia a casi un mes de los comicios, en medio de las turbulencias de la economía y otros vaivenes, pero de todas maneras ya arrancó y la elección en el distrito tendrá su particularidades. Para empezar, el jefe de Gobierno, Jorge Macri por ahora no tiene agenda para actos de campaña mientras se concentra en la gestión.

En la Ciudad de Buenos Aires, la oposición al PRO, Fuerza Patria, tuvo su acto de lanzamiento la semana pasada en la Facultad de Medicina, mientras que el oficialismo a nivel nacional contó con un acto en la provincia de Córdoba encabezado por Javier Milei. Además La Libertad Avanza nombró para ocuparse de los avatares de la campaña a la legisladora porteña, Pilar Ramírez, titular del bloque La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y referenciada con Karina Milei.

La Cámara Nacional Electoral tiene ya aprobadas 17 sellos de alianzas o partidos que participarán de la elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde otra particularidad es que la Capital Federal es una de las 8 provincias que renuevan senadores. Las otras son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Esos distritos y la Ciudad de Buenos Aires renuevan 3 senadores cada uno. La elección es de 2 bancas en el Senado por la mayoría, es decir del sello que obtenga la mayor cantidad de votos en su territorio y 1 por la minoría, el que le sigue en cantidad de votos. Además se renuevan 13 bancas a diputados nacionales de las 25 que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente la Ciudad de Buenos Aires está representada en la Cámara Alta del Congreso por los 2 senadores de la mayoría, titulo que obtuvieron Martín Lousteau nacional por lo que fue Juntos por el Cambio y Guadalupe Tagliaferro, actual legisladora porteña electa por el larretismo. El senador por la minoría, el peronismo, es Mariano Recalde quien peleará por su reelección con la alianza Fuerza Patria.

Por su parte Lousteau se presenta a la elección del 26 de octubre encabezando la alianza Ciudadanos Unidos para la categoría a diputados nacionales, mientras que para el Senado se postula la actual legisladora porteña Graciela Ocaña. Ciudadanos Unidos es un sello electoral que conformó la Unión Cívica Radical (UCR) con el Partido Socialista y Unión Popular Federal.

La partido político más votado en las elecciones de mayo pasado, cuando se disputaron 30 bancas para la Legislatura porteña fue La Libertad Avanza (LLA) con 30% de los votos para la lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Le siguió el peronismo con 27% para la marca Es ahora Buenos Aires con la lista encabezada por Leandro Santoro. Más floja estuvo, con 16%, la boleta (electrónica para los porteños) que encabezó la diputada nacional Silvia Lospenato.

En octubre el PRO no estará en la Boleta Única Electrónica de acuerdo a la sociedad electoral para la ocasión que licúa al sello que gobierna hace más de 16 años el distrito, en la lista libertaria que llevará en quinto lugar al ex secretario de Gobierno durante el mandato de Mauricio Macri, Fernando De Andreis.

El reparto de esos votos, será clave para el resultado final, ya que pueden sumar a la lista libertario a una propuesta de centro, pero no se espera que alternen con el peronismo.

Patricia Bullrich encabeza la lista de candidatos a senadores de LLA junto a Agustín Monteverde y para diputados nacionales encabeza Alejandro Fargosi.

Entre otros se presenta también el Frente de Izquierda con Cristian Castillo como candidato a Senador y Myriam Bregman como postulante a diputada nacional. Otro sello que se propone es el GEN que lleva facundo Manes como senador y a Sergio Abrebaya como candidato a diputado nacional. Es la marca histórica de Margarita Stolbizer.

No estará en la grilla Elisa Carrió, pero armó una lista para que se presenten el legislador porteño Hernán Reyes como candidato a diputado nacional y Marcela Campagnoli a senadora con la marca Hagamos Futuro. También se suma Potencia, el nombre de la alianza que lleva a Ricardo López Murphy como candidato a diputado nacional, para reelegir su cargo.

Entre otras ofertas, hay varios partidos chicos que solo se presentarán a la categoría de diputados nacionales.