Presenta:

La advertencia de una funcionaria de Trump por el acuerdo de carne con Argentina: "No será mucho"

Donald Trump negocia la importación de carne argentina, mientras los ganaderos estadounidenses critican el impacto en precios y producción local.

La secretaria de Agricultura de Donald Trump lanzó advertencias ante el acuerdo de importación de carne argentina. 

La secretaria de Agricultura de Donald Trump lanzó advertencias ante el acuerdo de importación de carne argentina. 

EFE

La secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins, adelantó que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina, aunque precisó que la cantidad “no será mucha”.

En una entrevista con CNBC, Rollins fue consultada sobre los dichos del presidente Trump, quien había afirmado que su administración importaría carne desde Argentina “para bajar los precios en los supermercados”.

El anuncio se produce en medio de la negociación de un nuevo acuerdo comercial bilateral, que podría ampliar la cuota de carne argentina con arancel cero. Actualmente, el cupo es de 20.000 toneladas, y se evalúa elevarlo a entre 60.000 y 70.000 toneladas, con un arancel reducido del 10% para el excedente.

Las declaraciones de Brooke Rollins

Durante la entrevista, Rollins explicó que el secretario de Salud, Robert Kennedy, impulsa una dieta más rica en proteínas, lo que “requiere aumentar la oferta de carne”. La funcionaria agregó: “El presidente está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de nuestras 12 millones de toneladas métricas de producción, no será mucho”.

Rollins también encendió la polémica al afirmar que “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa” y que el USDA debía garantizar la seguridad de la ganadería estadounidense. Sobre esto, subrayó: “Es un desafío, pero estamos en ello. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida. Este es un mercado muy matizado y complejo, y queremos asegurar un buen futuro para nuestros productores”.

La reacción de los ganaderos

Las asociaciones de ganaderos estadounidenses reaccionaron con dureza. Bullard, representante del sector, advirtió: “Instamos al presidente a proteger a los productores estadounidenses de importaciones que deprimen los precios. Si queremos reconstruir la cadena de suministro, no podemos depender del exterior”.

Rollins ya había mostrado reparos hacia la relación con Buenos Aires en septiembre, cuando se filtró un mensaje suyo dirigido al secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuestionando la ayuda financiera de EE.UU. a la Argentina. Sus declaraciones sobre la carne confirman que persisten “tensiones comerciales y políticas entre ambos países”, incluso mientras se avanza en la negociación del nuevo acuerdo bilateral impulsado por Trump y Milei.