Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un tenso saludo en Bolivia
El presidente argentino y su par chileno mantuvieron un frío saludo cuando se cruzaron en la asunción de Rodrigo Paz.
Tenso saludo entre Milei y Boric en Bolivia
En el marco de la jura de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, Javier Milei encabezó un tenso momento cuando saludó a su par chileno Gabriel Boric.
Previo a la ceremonia de juramento, las cámaras de la transmisión oficial mostraron el ingreso del líder argentino al edificio donde se llevaría a cabo la actividad. El mandatario se presentaba con todos los invitados, que estaban de pie, de forma amistosa y sonriente. Sin embargo, cuando llegó el caso de saludarlo a Boric, el jefe de Estado trasandino no se levantó de su asiento.
Te Podría Interesar
Ambos presidentes se dieron un rápido apretón de manos y Milei continuó saludando a otros líderes de la región, sin querer gesticular demasiado tras ese tenso instante.
Ese saludó fue absolutamente distinto al siguiente cuando Milei se encontró con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con quien se dio un fuerte abrazo. Fue aún más efusivo con el paraguayo Santiago Peña, con quien habló durante algunos minutos.
Es mala la relación de Milei y Boric. El eje central del vínculo es la concepción ideológica de ambos líderes. El trasandino es un reconocido dirigente de la centro izquierda, mientras que Milei se percibe de derecha, además de “liberal y libertario”.
La última visita de Boric a Argentina fue el 10 de diciembre de 2023 para asistir a la asunción de Milei. Sin embargo, no regresó al país ni mantuvo nuevas bilaterales.
En tanto, el argentino viajó una sola vez a Chile desde que es presidente. Ocurrió el 8 de agosto del 2024, en el acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago. Fue un acto privado y regresó el mismo día al país.
La última interacción entre el Gobierno de Chile y de Argentina fue en agosto, cuando Boric envió a su ministro del Interior a Buenos Aires tras los incidentes en el partido entre Independiente y la U de Chile, donde hubo críticas sobre el despliegue del operativo policial y calificó de “inaceptable linchamiento de chilenos”.
En tanto, a fines de 2024, Boric instó a Milei, a actuar con “un poquito más de humildad”, en el contexto de una controversia por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que hizo un llamado a la ultraderecha a priorizar la “batalla cultural” para asegurar la permanencia de sus políticas económicas.
“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó
En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor argentino y politólogo de ultraderecha Agustín Laje le da la razón a Caputo.
“No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas”, indicó Boric.

