Javier Milei se reunió con la "caza inmigrantes" de Donald Trump para acordar que los argentinos ingresen sin visa a EE.UU.
Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para sellar una serie de acuerdos entre la Argentina y la Casa Blanca en materia de migración y seguridad.

El presidente Javier Milei junto a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, su par argentina, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
PresidenciaLa Casa Rosada cercó sus puertas este lunes por la llegada de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, conocida como la "caza inmigrantes" de Donald Trump, que visita el país en el marco de una gira regional para estrechar lazos en materia de seguridad y control de migración. Su reunión con Javier Milei se enmarca en la firma de una carta de intención para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa.
Memorándum de Seguridad y foto con Patricia Bullrich
La primera en recibir a la exgobernadora de Dakota del Sur fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le hizo un breve tour por el Patio de las Palmeras, en el corazón de Balcarce 50, para luego guiarla hacia el Salón Sur, en el primer piso del edificio.
Te Podría Interesar
Allí, ambas funcionarias dialogaron sobre el trabajo en la frontera norte, la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el lavado de dinero vinculado al terrorismo y el combate al narcotráfico y al crimen organizado. La reunión reafirmó el compromiso de Argentina y Estados Unidos de fortalecer las relaciones bilaterales y actuar de manera conjunta frente a las amenazas que afectan la seguridad regional, según comunicaron del Ministerio que conduce Bullrich.
Entre los acuerdos que suscribieron, ambos países determinaron "establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina", según enunciaron.
Audiencia con Javier Milei y el gran anuncio
Luego de la firma de los acuerdos, las dos funcionarias se dirigieron al despacho presidencial de Javier Milei para mantener un encuentro con el libertario y el canciller, Gerardo Werthein, donde dialogaron sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo.
También participaron de la reunión el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Nicole Gómez; el asesor Robert Thomas Law.
El encuentro fue precedido por un trascendido oficial sobre el regreso de la Argentina al programa de exención de visas, una iniciativa que habilitaría a alrededor de 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos a ingresar por turismo o negocios durante un período de hasta 90 días sin necesidad del costoso permiso, que acaba de aumentar a US$250.
El país ya había accedido a este beneficio el 8 de julio de 1996, durante las presidencias de Carlos Saúl Menem en la Casa Rosada y Bill Clinton en la Blanca, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en integrar el sistema, tal como registró oficialmente el Federal Register ese mismo día.
Por esos años, el vínculo entre la Argentina y los Estados Unidos era comparado con "relaciones carnales", producto de la apertura económica, las privatizaciones y la normalización de relaciones con el Reino Unido que favorecieron una relación estrecha con la potencia del norte.
En esta oportunidad, fuentes oficiales aseguraron que el lazo entre la administración de Javier Milei y Donald Trump fue determinante para volver a recuperar la exención que espera oficializarse antes del Mundial de fútbol de 2026 que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.
"Este programa es una excepción que el Gobierno estadounidense da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países. Es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serias", destacaron desde el Ejecutivo.
En ese sentido, la Oficina del Presidente publicó luego del encuentro un comunicado donde remarcaron que la firma de la carta de intención "constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional". "La cooperación técnica incluye áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado", señalaron.
A su vez, en la comunicación oficial enfatizaron que el vínculo bilateral entre Argentina y Estados Unidos "no solo se limita al ámbito comercial o económico, sino que constituye una relación estratégica e integral, basada en una mirada común en temas clave como la Seguridad, la Defensa y los valores compartidos entre ambas naciones".
Por su parte, después de la audiencia con el libertario Noem permanecerá en el país por otro día repleto de actividades para luego viajar hacia Chile y Ecuador.
Quién es Kristi Noem
"No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y, al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso", asegura la norteamericana en una publicidad que se difundió en la televisión y redes de México y otros países de Latinoamérica, donde además agrega: "Bajo la presidencia de Trump, más de 100 000 inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras".
La norteamericana llegó a la Secretaría de Seguridad Nacioanal de Estados Unidos el 25 de enero de 2025, al inicio del segundo mandato de Donald Trump. Antes de eso, el halcón de la Casa Blanca en la frontera fue gobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y este año, tras 8 años como congresista republicana en la Cámara de Representantes.
La gestión de Noem no ha estado excenta de polémica y a principios de este mes llegó a la tapa de los diarios luego de prometer "despedir a las personas que no los quieren" de su cartera y adelantó que podría recurrir al polígrafo para detectar a los trabajadores infieles sospechados de filtrar información.
Al igual que Javier Milei, Noem es una fanática de la motosierra y tiene en mente la idea de recortar algunos de los 250.000 puestos que hay en el Departamento de Seguridad Nacional. En ese sentido, la norteamericana apunta a reducir o eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y ha ajustado varias otras áreas del DHS, como la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura y la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles.