Presenta:

Javier Milei le ratificó al campo que no eliminará las retenciones, pero "están en la mira"

Javier Milei no le trajo soluciones al campo, pero escuchó sus reclamos centrados en la eliminación de retenciones y el estado "calamitoso" de las rutas nacionales.

Javier Milei junto a su hermana Karina tras la reunión con la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural.

Javier Milei junto a su hermana Karina tras la reunión con la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural.

Presidencia

En un gesto hacia el campo, el presidente Javier Milei se reunió, este martes, en el predio de La Rural con la Mesa de Enlace, la entidad que nuclear a las principales organizaciones del agro. Allí, pese a asegurar que "las tiene en la mira", el libertario les ratificó a los productores que no eliminará las retenciones próximamente.

Cumbre en La Rural

Escoltado por su hermana Karina, Milei llegó al predio de la Sociedad Rural en Palermo después de las 10 y, tras ser recibido por el titular de la SRA, Nicolás Pino, mantuvo un encuentro de dos horas con los dirigentes que integran la Mesa de Enlace.

Además de Pino, asistió el presidente de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Lucas Magnano; Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Luego de la reunión, jefe de la Sociedad Rural Argentina reveló que el libertario no estipuló plazos para eliminar los derechos de exportación al campo, pero sí manifestó "la convicción clara de que ese es el camino" y confió en que que "más temprano que tarde llegarán a cero".

Nicolás Pino es el presidente de la Sociedad Rural desde el 2021. Foto: Noticias Argentinas
El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, lanzó un duro reclamo contra el Gobierno en la previa de su encuentro con Javier Milei.

El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, lanzó un duro reclamo contra el Gobierno en la previa de su encuentro con Javier Milei.

El reclamo del campo por las retenciones

"Hay que tener claro el camino que se viene transitando hace un año y pico de eliminación de impuestos, quitando retenciones a muchas producciones, bajando niveles de retención y apuntando a que más temprano que tarde se pueda llegar a que esos derechos de exportación, que es el impuesto más nefasto para una producción, lleguen a cero", subrayó Pino en diálogo con C5N.

En ese sentido, el dirigente rural celebró que "van camino a desaparecer los derechos de exportación", pero aclaró que "no hubo promesas ni resoluciones". "Sí hubo mucho ida y vuelta con respecto a que nosotros expongamos la situación y recibir del lado del exmandatario qué expectativa y cómo ver al sector que él siempre pone en valor como el más competitivo de la Argentina", destacó.

Una alerta sobre la infraestructura

El intercambio con los productores rurales también incluyó el reclamo por el estado de las rutas nacionales, que en la previa del encuentro Pino había calificado como "calamitoso". "Se planteó el tema de infraestructura. No solo las rutas nacionales, hay muchas rutas provinciales, caminos rurales. Hidrovía es otro tema importante para los productores. La infraestructura viene golpeada hace muchos años en la Argentina", enfatizó.

El principal reclamo del campo tiene que ver con la restauración de los valores originales de las retenciones a partir de julio, luego de la rebaja transitoria que había determinado el Gobierno. Así, la soja y el maís volvieron a tributar un 33% y un 12%, respectivamente.

En ese sentido, si bien desde las entidades rurales destacaron el gesto de diálogo del presidente, ratificaron su reclamo por el achicamiento de impuestos con la expectativa de que la próxima baja de los derechos a la exportación sea la definitiva.