Presenta:

Javier Milei consolida su perfil global y vuelve a quedar entre los presidentes mejor valorados de Sudamérica

Javier Milei es el tercer presidente con mayor valoración de Sudamérica, por debajo de Rodrigo Paz (Bolivia) y Lula Da Silva (Brasil), según una nueva encuesta.

Javier Milei elecciones festejos
EFE

El presidente Javier Milei volvió a quedar en el podio regional de presidentes sudamericanos, según una encuesta. En la medición de noviembre, alcanzó 47,2% de imagen positiva, lo que lo posiciona como el tercer mandatario mejor valorado de Sudamérica entre los diez jefes de Estado evaluados.

El estudio realizado por CB Consultores se realizó entre el 11 y el 16 de noviembre sobre 11.548 casos en los diez países de la región. Confirma una tendencia que Milei ya había mostrado en ediciones anteriores: se mantiene en el grupo de mandatarios con mejores números relativos, incluso en un escenario continental marcado por fuertes oscilaciones.

Quiénes están por encima de Javier Milei

Según el resumen del trabajo, “los tres presidentes mejor valorados en el mes de noviembre de 2025 por sus ciudadanos son Rodrigo Paz, de Bolivia, con un 51,7% de imagen positiva; Lula da Silva, de Brasil, con 48,5%; y Javier Milei, de Argentina, con 47,2%”.

La medición también deja expuestas brechas significativas dentro del mapa regional. En contraste con el podio, “los presidentes con menor nivel de aprobación… son Nicolás Maduro, de Venezuela, con 21,4%; José Jerí, de Perú, con 32,5%; y Gustavo Petro, de Colombia, con 36,7%”. La distancia entre el primero y el último del ranking supera los 30 puntos.

Cómo se realizó la encuesta

Además del nivel de aprobación, CB midió los movimientos mensuales. En noviembre, el informe registró dos variaciones destacadas: “el Jefe de Estado que más creció en su imagen positiva fue José Jerí, con un incremento de +2,9%”, mientras que la mayor caída fue atribuida a Gabriel Boric. Según el documento, “Boric registró una disminución de –3,0% en su valoración”.

Esta consultora relevó los datos mediante su metodología que aplica cada mes y diferenció cuotas según género, nivel socioeconómico, grupos etarios y geolocalización. Cada país tuvo entre 1.048 y 1.559 casos, con un margen de error que oscila entre 2% y 3%, bajo un nivel de confianza del 95 %.

El resultado vuelve a ubicar a Milei como uno de los presidentes con mejor desempeño relativo en la región. Aunque no encabeza el ranking, su posición dentro del grupo de mayor aprobación muestra un diferencial respecto de la mayoría de los mandatarios sudamericanos, muchos de ellos con cifras negativas o en retroceso. Según la consultora, la variabilidad interna entre países confirma un escenario regional “marcado por diferencias pronunciadas” en la relación entre los gobiernos y sus electorados.