Presenta:

Insulinodependencia, hipertrofia ventricular y problemas respiratorios: los argumentos de Julio De Vido para pedir la domiciliaria

El exministro de planificación, Julio De Vido, busca acceder al beneficio mientras aguarda al pedido de aclaración de la Corte que dejó firme su condena por la tragedia de Once.

Julio De Vido fue condenado por la Corte Suprema.

Julio De Vido fue condenado por la Corte Suprema.

ALF PONCE MERCADO / ARCHIVO PERSONAL

Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, defensores del exministro de planificación federal Julio De Vido, concretaron la segunda fase de su estrategia con la que buscan evitar que pise o se prolongue su estadía en la cárcel para cumplir la pena de 4 años de prisión por administración fraudulenta en el segundo juicio por la tragedia de Once.

Los abogados estuvieron este mediodía en el 6to piso de los tribunales de Comodoro Py, lugar en el que mañana las 8:30 deberá presentarse para concretar la detención ordenada por el juez de Ricardo Basílico, a cargo de la ejecución de la pena.

La solicitud de Julio De Vido por la domiciliaria

En el pedido al que tuvo acceso en MDZ, los defensores solicitaron al Tribunal Oral Número 4 el arresto domiciliario provisorio de De Vido haciendo un “llamamiento a la razonabilidad y el carácter humanitario de la judicatura” argumentando que se encuentra en una “ineludible situación de vulnerabilidad” y que tiene 75 años, edad contemplada por la ley para solicitar el beneficio, además que ya cumplió dos años de prisión.

“El señor Julio M. De Vido tiene una lamentable “experiencia empírica” al respecto; pues tuvo que afrontar la perjudicial “vivencia” de permanecer privado de la libertad durante más de dos años en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal; situación que le generó diversos perjuicios de salud”.

En esa línea Rusconi y Palmeiro indicaron que “las patologías que afectan al señor Julio De Vido, a los 75 años de edad, lo colocan inexorablemente en una nítida situación de vulnerabilidad que necesariamente debe ser tomada en consideración a efectos de asegurar el carácter humanitario al que corresponde ceñir la ejecución de la pena impuesta”.

La salud de Julio De Vido

En el pedido de domiciliaria se contempla que el exfuncionario es paciente insulinodependiente, presenta hipertrofia ventricular izquierda, hipertensión arterial, vasculopatía, dislidipemia, asma y problemas respiratorios relacionados. También señalaron que todo lo anterior se encuentra acreditado en otros tribunales y en las actas de su Legajo de Salud y Libro de Enfermería del Servicio Penitenciario Federal del Complejo Federal de Marcos Paz, lugar donde estuvo detenido en el marco de la causa Río Turbio.

Ambos letrados cuestionaron la posibilidad de que su cliente sea trasladado a una unidad penitenciaria para iniciar el cumplimiento de la pena, por las consecuencias negativas que ello implicaría para su salud y reclamaron que sustancien los informes periciales que sean necesarios para acreditar la situación médica y se formule reserva para futuros planteos judiciales.

La resolución del incidente paso a ser materia de análisis del TOF4, del cual no se descarta, ordenen al cuerpo de peritos médicos de la Corte Suprema realicen un examen completo del estado de salud de De Vido. Por otra parte, también el tribunal tendrá que requerirle a la fiscalía y a la querella.