Guillermo Francos compartió una frase que le dijo Javier Milei: "Debo ser el presidente menos cruel de la historia argentina"
El día después de tener que negociar voto por voto en Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó a la oposición y la "deformación cultural".

Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Foto: Noticias Argentinas
"Ayer estuve haciendo uso del teléfono toda la tarde y al final sacamos un empate", exclamó Guillermo Francos en su ponencia del Council of the Americas, en referencia al veto que pudo blindar en el Congreso. "La semana pasada nos habían goleado", aclaró momentos antes el encargado de llevar las negociaciones más arduas del Gobierno.
Guillermo Francos planteo elogios y críticas
Antes de su disertación, el encargado de exponer fue el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Francos no dudo en calificarlo como el "mejor ministro de Economía de la historia", frase recurrente también en los discursos de Javier Milei. Además, abrió una ventana a la intimida del diálogo con el presidente, revelando una peculiar frase que este a veces repite: "Me dicen que soy cruel. Y en realidad, yo debo ser el presidente menos cruel que ha tenido la Argentina, porque me estoy fijando en el futuro de los argentinos, en el de los jóvenes y de quienes tienen que desarrollarse y vivir en este país’”.
Te Podría Interesar
Al mismo tiempo, Francos cuestionó a los legisladores que querían rechazar los vetos presidenciales, e incluso lo lograron con la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Nadie planteó cómo había subido la discapacidad en nuestro país. No tuvimos ninguna guerra, no tuvimos ningún problema que haya generado discapacidades. Bueno, claramente, esas pensiones se utilizaron con fines políticos”, opinó.
El jefe de Gabinete también habló de una "deformación cultural", debido a décadas de intervención estatal en la vida pública argentina. “Está este problema de la programación que tienen los argentinos en la cabeza después de tantos años de intervención del Estado en la economía, que ante cualquier ruidito tenemos esta deformación de ir a protegernos en el dólar”, comentó. Sin embargo, recalcó que los cambios que se están llevando a cabo, antes impensables, están cambiando esa condición.