Presenta:

Finalizó la etapa presencial en la audiencia por PSJ: el 70% habló a favor del proyecto

La etapa presencial de la Audiencia Pública sobre el proyecto PSJ Cobre Mendocino llegó a su fin este jueves tras seis jornadas intensas de participación ciudadana.

audiencia pública

La etapa presencial de la Audiencia Pública sobre el proyecto PSJ Cobre Mendocino llegó a su fin este jueves tras seis jornadas intensas de participación ciudadana. El encuentro se desarrolló en el sitio proyectado para la futura mina, con todas las facilidades necesarias para garantizar el acceso de los participantes. Las cifras revelan que aproximadamente el 70% de quienes tomaron la palabra expresaron su apoyo al desarrollo del emprendimiento minero. La modalidad presencial permitió escuchar una amplia diversidad de voces en un marco de respeto y pluralismo democrático.

Este viernes 8 de agosto a las 9 de la mañana comenzará la etapa virtual de la audiencia pública, que permitirá la participación de 1.380 ciudadanos registrados previamente. Las intervenciones se realizarán vía Zoom siguiendo el orden cronológico de inscripción, con listas públicas disponibles en el sitio web oficial del Ministerio de Energía y Ambiente. La Autoridad Ambiental Minera implementó un sistema de contador en tiempo real para que los oradores puedan seguir el desarrollo de las exposiciones. Las sesiones continuarán durante días consecutivos, incluyendo fines de semana, hasta completar todas las intervenciones programadas.

Los habitantes de Uspallata fueron protagonistas destacados durante las jornadas presenciales, manifestando principalmente su apoyo al proyecto. Sus intervenciones se centraron en la necesidad urgente de generar oportunidades laborales que permitan a los jóvenes permanecer en la localidad. Muchos oradores locales destacaron que actualmente los pobladores deben migrar hacia otros lugares en busca de trabajo, lo que debilita el tejido social de la comunidad. Las voces favorables incluyeron mineros tradicionales, ganaderos, emprendedores y representantes de pequeñas y medianas empresas que ven en el proyecto una oportunidad de insertarse en la cadena de valor minero.

Quienes se expresaron en contra del proyecto focalizaron sus inquietudes en aspectos vinculados al cuidado del recurso hídrico, la preservación de la flora y fauna local, y los potenciales pasivos ambientales que podría generar la actividad. También surgieron cuestionamientos sobre las garantías de continuidad del proyecto y la real generación de empleo prometida por la empresa proponente. Un sector de los opositores manifestó su rechazo total a cualquier tipo de actividad minera en territorio mendocino, independientemente del cumplimiento de la normativa vigente como la Ley 7722.

El predio en Uspallata contó con tres carpas climatizadas: una para oradores, otra para el público general con pantallas gigantes, y una tercera destinada a periodistas acreditados. Los servicios incluyeron conectividad gratuita, puestos de comida, agua potable, sanitarios, atención médica y señalización interna para facilitar la circulación. Además, se proporcionó transporte gratuito desde Mendoza capital y desde Uspallata hacia el sitio del proyecto, eliminando barreras económicas para la participación.

El expediente completo del proyecto permanece accesible al público desde el inicio del proceso de evaluación. La documentación incluye informes técnicos elaborados por la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, y la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. También contempla dictámenes de organismos provinciales y nacionales como la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, direcciones provinciales de Vialidad, Hidráulica y Biodiversidad, entre otros. Las grabaciones completas de las seis jornadas presenciales están disponibles en el canal oficial de YouTube del Ministerio, permitiendo el acceso posterior a todas las intervenciones realizadas.

La documentación puede consultarse de forma libre y gratuita en:

• www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino

• www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero