Presenta:

Fadiunc se suma al paro de una semana en la Universidad Nacional de Cuyo

Fadiunc, el gremio de los docentes universitarios, adhiere al paro de una semana en la Universidad Nacional de Cuyo. Además, instalará una carpa blanca.

Fadiunc adhiere a la medida de Conadu Histórica de paro por una semana

Fadiunc adhiere a la medida de Conadu Histórica de paro por una semana

"Habrá paro toda la semana en la Universidad Nacional de Cuyo", dijo a MDZ el secretario General de Fadiunc, Emiliano Diez. La medida es una adhesión a un paro nacional convocado por Conadu Histórica para reclamar aumento salarial al gobierno de Javier Milei.

El paro está convocado en las 57 universidades nacionales que tiene el país. La convocatoria es desde este lunes 11 al 16 de agosto, es decir, toda la semana. El reclamo principal al que alude Conadu Histórica que nuclea a gran parte de los gremios universitarios es que "desde que asumió Milei no hay paritarias". Además, que en los últimos dos meses los docentes han recibido un 0% de aumento salarial.

Una carpa blanca en medio del paro

Diez confirmó además que se instalará una carpa blanca en medio del paro. Será en el parque de la Memoria, que queda al lado del rectorado. El horario de la convocatoria será entre las 9 y las 18, es decir casi toda la jornada.

"El resto de las actividades las estamos terminando de definir pero incluiremos clases públicas", agregó. Entre los argumentos para el reclamo es que gran parte de la docencia gana menos de $1,1 millón de pesos, por lo tanto están por debajo de la línea de pobreza.

Además, un cargo auxiliar con dedicación exclusiva (40 horas semanales) tiene un salario básico de $743.063 . Una docente preuniversitaria por cargo cobra un salario de $663.000.

Fadiunc convoca a paros rotativos desde la semana próxima

Siguiendo el esquema marcado por Conadu Histórica desde la semana que viene, habrá dos días de paro en días rotativos. Conadu Histórica denuncia que desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. "Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia. Además, se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN que denuncia unas 10.000 renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad", aseguran desde la confederación.

Además, como se hizo el año pasado, promoverá la realización de una gran Marcha Federal Universitaria en coordinación con la comunidad universitaria, propiciando la definición de una fecha, en lo posible, dentro de la primera quincena de septiembre.