Envalentonado por Donald Trump, Javier Milei dará su segundo discurso ante la Asamblea de la ONU
Luego del oxígeno recibido tras el encuentro con Donald Trump, Javier Milei hablará al mediodía y continuará con su agenda en Estados Unidos.

Javier Milei se prepara para dar este miércoles el segundo discurso discurso de su gestión en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, tras recibir el respaldo explícito de Donald Trump en la reunión que mantuvieron este martes en la sede del organismo.
El mandatario argentino tiene previsto hablar a las 12:45 (hora local), con una exposición que durará unos 15 minutos, el tiempo establecido para todos los jefes de Estado. Según fuentes oficiales, entre los ejes centrales estarán la reafirmación de la alianza con Estados Unidos e Israel, la cuestión Malvinas y la defensa del programa económico que impulsa desde su llegada al poder.
Te Podría Interesar
La Asamblea General de la ONU reúne a representantes de 193 países y constituye el foro central para el debate multilateral. Cada septiembre se inaugura el período de sesiones con los discursos de los líderes, quienes presentan su visión sobre los principales desafíos globales.
Reunión de Javier Milei con el FMI y el Tesoro
Tras su exposición en el plenario, Milei participará de la gala del Atlantic Council, donde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Antes, se reunirá a las 14.30 (hora local), con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El evento fue confirmado por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, este martes.
El jueves tendrá un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes de regresar a Buenos Aires el viernes por la mañana junto a su comitiva.
Primer discurso de Javier Milei en la Asamblea de la ONU
En su discurso del 2024 ante la ONU, Milei dedicó gran parte de su intervención a cuestionar la Agenda 2030, el programa internacional que reúne 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por todos los países miembros con la meta de cumplirse antes de esa fecha. El Presidente planteó que, pese a estar presentada como una iniciativa positiva, representa un esquema de “gobierno supranacional” de tinte socialista.
Según Milei, ese plan global busca abordar problemas como la pobreza, la desigualdad o la discriminación a través de medidas legislativas que, en lugar de resolverlos, los profundizan. A su entender, la Agenda 2030 avanza sobre la soberanía de los Estados y vulnera derechos individuales fundamentales como la vida, la libertad y la propiedad.
El mandatario también rechazó el Pacto del Futuro, un documento impulsado por la ONU que contempla 56 compromisos en torno al desarrollo sostenible, la paz y seguridad mundial, la ciencia y tecnología, la juventud y la gobernanza global. Milei invitó a los países “del mundo libre” a oponerse a esa iniciativa y, en cambio, a trabajar en una “agenda de la libertad” que reformule el rumbo del organismo multilateral.