Encuestas: el desafío del oficialismo en mantener apoyos, la situación del PJ y terceras fuerzas
A 30 días de las elecciones, diversos consultores dieron detalles de cómo están paradas cada una de las fuerzas políticas.

Las elecciones se desarrollarán el 26 de octubre en Mendoza Foto: Santiago Tagua /MDZ
Los partidos políticos de Mendoza aceleran sus estrategias a un mes de las elecciones legislativas, con la intención de llegar de la mejor manera al 26 de octubre.
Por el momento, en la provincia no hay grandes sorpresas, según los análisis que han hecho consultores, y las encuestas no vaticinan algún "batacazo" de la oposición, así como tampoco la aparición con fuerza de una tercera fuerza, como sí ocurrió años atrás. Basta recordar la gran elección que realizó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en 2013, que llevó a Nicolás del Caño a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional; así como también Protectora en 2017, con José Luis Ramón.
Te Podría Interesar
Lo cierto es que todos los encuestadores de la provincia consultados por MDZ aseguran que en intención de voto, el oficialismo que lleva a La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, está en primer lugar de manera cómoda; seguido por el peronismo, pero a una diferencia considerable.
En tanto, no se ve por ahora a una tercera fuerza que supere -por ahora- los 10 puntos, y que pueda pelear por un lugar en el Congreso Nacional.
Por otro lado, los consultores también están de acuerdo en que por lo menos hay entre un 10 y un 15% de indecisos más una porción con poco interésn en la votación en sí, que seguramente resolverán en la semana previa su votación o decisión en las urnas.
Análisis de consultores y encuestas de las elecciones en Mendoza
Nicolás González Perejamo, director de la consultora Demokratía, señaló que, según los estudios realizados en los últimos días, La Libertad Avanza - Cambia Mendoza saldrá primero "con contundencia"; y que el PJ "estará en segunda posición de manera cómoda", lo que sí resulta un cambio respecto al 2023, cuando quedó tercero frente a la hoy desmembrada La Unión Mendocina.
Agregó que “el escenario del furgón de cola va a ser de muchas terceras fuerzas, donde Mario Vadillo y Jorge Difonso van a despegarse del resto, mientras que el resto quedará más alejado”.
Respecto a la performance del resto de los espacios, señaló que no detecta al Frente de Izquierda "como el emergente de las terceras fuerzas" y que tampoco lo haría el Frente Libertario, Protectora, ni el Partido de los Jubilados en lo local.
"Creo que las diferencias van a ser claras, no va a haber una elección reñida ni sorpresas”, comentó.
Para González Perejamo, no será la posición de las alianzas, sino el porcentaje de los votos y la diferencia entre los mismos, los que darán el detalle novedoso de los comicios.
En tanto, Martha Reale, de la consultora Reale Dalla Torre, que recientemente realizó un estudio de opinión en las comunas de Guymallén y Godoy Cruz, gobernadas por el radicalismo, señaló que los datos dan una victoria en esos departamentos al oficialismo, que podría conseguir, con una proyección de indecisos, un 50% de votos; mientras que el peronismo rondaría los 20 puntos. En tercer lugar, pero lejos, aparece el Frente Verde, con intención de voto del 8%.
“La medición en Guaymallén y Godoy Cruz es representativa del Gran Mendoza porque tienen distintas composiciones sociales y muestran una orientación de la opinión pública”, consideró Reale al detallar su último relevamiento.
De igual forma, remarcó que el peronismo se hace más fuerte en el sur provincial, sobre todo por la figura de Emir Félix, exintendente de San Rafael, por lo que habrá que conocer cómo impactará en la elección general.
En términos generales, del peronismo dijo que "hay una recuperación en todo el país, pero en Mendoza sigue siendo débil, con un músculo político deteriorado por dos razones: un electorado mayoritario muy refractario al kirchnerismo y un trabajo fino de Cambia Mendoza a lo largo de diez años. La narrativa de gestión y previsibilidad persuadió a una mayoría de mendocinos de que el peronismo no es conveniente para la provincia”.
Respecto al panorama nacional, Reale sostuvo que “da la sensación de que Javier Milei en Mendoza cayó, como a nivel nacional, después del 7 de septiembre, con una combinación de factores", pero se espera también una suerte de "repunte" luego de la gira de Milei en Estados Unidos y un salvataje que equilibró la situación económico-financiera.
MDZ también dialogó con Stella Toledo, de Consultores Asociados, quien indicó que según sus análisis, el oficialismo "va perdiendo apoyo dado a la crisis económica actual, las medidas duras y sin sustento y hasta los recortes y ajuste que iba a pagar la casta, que terminaron impactando en los jubilados, los empleados, las universidades y los hospitales".
"La gente, más allá de haber votado con la esperanza de que el Gobierno haría lo que había que hacer a cualquier costo, hoy no la está pasando nada bien, no llega a fin de mes o debe decidir qué remedios comprar. Y esto hace que la población empiece a alejarse de las promesas electorales o al 'hay que seguir haciendo esfuerzos'", planteó.
De igual forma, consideró que Mendoza "seguramente va a ser una de las provincias donde el oficialismo de Alfredo Cornejo en el frente con LLA, ganará las elecciones, pero no en los porcentajes que hasta hace pocos meses esperaban".
Y finalizó: "Los supuestos hechos de corrupción han sido un golpe fuerte a un gobierno nacional que venía con la promesa de ser distinto y que venía a combatir con las mañas de la política".
Por otro lado, otros encuestadores consultados que prefirieron hablar en off, dieron algunas percepciones de acuerdo al momento en el que estamos los mendocinos y los puntos a favor o en contra de los espacios políticos.
Uno de ellos mencionó que si bien Milei ha caído en su imagen en las últimas semanas, en Mendoza "tuvo el 72% en el balotaje y un 42% en la general anterior, por lo que su imagen de igual forma es fuerte en la provincia".
De igual forma, agregó que Cornejo tuvo 40 puntos en la elección general, por lo que entiende que será "difícil" que llegue a un 50% el oficialismo, como auguran otras encuestas. También dijo que el peronismo mejorará respecto a la pobre actuación de la elección anterior, sobre todo porque el voto que consiguió La Unión Mendocina con Omar De Marchi en 2023 "es opositor" y que hoy no está claro que migre directamente a Provincias Unidas, que es el espacio que lidera Jorge Difonso y en el cual también está el Pro como fuerza política.
"Es un desafío, por ejemplo, que en Luján, donde es fuerte el Pro, el electorado lo asocie al espacio que tiene a Difonso como referente", planteó.
Por otro lado, analizó por el momento las campañas, y opinó que mientras el oficialismo mendocino intenta con Cornejo "provincializar" la campaña, el peronismo como uno de los principales opositores, más que apuntar contra el Gobernador, lo hace contra Milei y "nacionaliza" la campaña, advirtiendo que para la oposición, hay mayores "falencias" o "problemas" en la Nación más que lo que podría rescatar de la campaña provincial.
En tanto, cerró marcando que si bien el Frente Verde asoma como tercera fuerza, seguramente competirá en ese espacio con el Frente de Izquierda.