Presenta:

Encuesta electoral en Mendoza: cuál es la diferencia entre la alianza oficialista y el peronismo

El consultor político Aníbal Urios analizó los datos de la última encuesta de su consultora. Cambia Mendoza-La Libertad Avanza a la cabeza por encima del peronismo.

La boleta que se va a encontrar el electorado de Mendoza. 

La boleta que se va a encontrar el electorado de Mendoza. 

Se acercan las elecciones legislativas en el país y el consultor político y director de DC Consultores, Aníbal Urios, presentó en MDZ Radio los resultados de una encuesta de opinión realizada entre el 22 y el 24 de septiembre.

De ella se desprende un escenario estable en la intención de voto mendocina, con particularidades. "Lo primero que vemos es una misma línea. No hay nada que haya cambiado de las últimas mediciones que hicimos", señaló Urios. Y agregó: "No vemos nada de que emerja una nueva fuerza o una nueva idea".

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

29-09-2025 - MC - Anibal Urios - Consultor politico y .Dir. DC consultores - Encuesta en MENDOZA

Sobre la distribución del electorado, el consultor fue claro: "Tenemos a La Libertad Avanza con una diferencia de casi 20 puntos con Fuerza Patria, con el peronismo". En este sentido, recordó una característica de la provincia: "Mendoza no es una provincia en la que le vaya bien al peronismo. En el último tiempo se ha notado y se ve. Y vemos una alianza de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza con números parecidos a las últimas elecciones. Hay aguas tranquilas".

Al profundizar en el bloque que aparece en primer lugar, Urios detalló: “Ese primer lugar… son los 40 puntos, ni ha sumado La Libertad Avanza ni ha restado Cambia Mendoza. Está ahí”. Además, destacó la falta de competencia dentro de ese espectro: “Ese es el número. También hay que decirlo, dentro de ese elector que representa esos 40, 40 y pico de puntos, no hay otra fuerza que pueda de alguna manera también representar ese porcentaje. Porque tenés de un lado el Partido Verde y del otro lado el peronismo. No hay más nada”.

Sobre la percepción de la gestión del gobernador Alfredo Cornejo, el analista comentó: "El gobernador no tiene escándalo ni problema, porque fíjate, la imagen se mantiene en números buenos". No obstante, introdujo una variable de cambio: “Lo que sí ve la sociedad mendocina es que hay un ciclo que se está acabando, que se está cumpliendo".

El desafío de la continuidad

Urios identificó una carencia política clave para el oficialismo: "El problema, como le pasa a la mayoría de los gobernadores, es que no construyen nada alrededor. El faltante de Alfredo Cornejo es que no tiene una figura cercana que pueda decir, ‘bueno, acá está mi continuidad, acá las ideas siguen a través de esta persona'".

Sobre los posibles sucesores, apuntó: “Porque las dos personas que de alguna manera lo representan no son tan afines como Ulpiano Suárez o Luis Petri. Tienen un gran problema, entonces”. Finalmente, anticipó el deseo del electorado: “Lo que no quiere el mendocino es una mirada para atrás, entonces todo lo que se presente tiene que venir por ese lado”.

La encuesta, basada en 1.370 casos, posiciona a Luis Petri a la cabeza de las preferencias para diputados con un 47,1%, seguido por Emir Félix con un 26,4%.