El tajante pronóstico de Luis Petri sobre el kirchnerismo en estas elecciones
El candidato a diputado nacional sostuvo que "volver al pasado es volver a la Argentina kirchnerista donde reinaba el caos". Qué auguró sobre una eventual victoria opositora.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri.
Alf Ponce Mercado / MDZEl ministro de Defensa de la Nación y candidato a diputado nacional, Luis Petri, aseguró en MDZ Radio que el país atraviesa una elección clave y defendió las políticas del Gobierno en materia de seguridad y economía.
El funcionario del gabinete de Javier Milei participó en el programa "Digamos Todo" y no subestimó este comicio, sino todo lo contrario, al indicar que que “de esta elección depende más que dos años, depende el proyecto político. Depende si volvemos atrás”.
Te Podría Interesar
De esta forma, potenció su idea de "kirchnerismo o libertad" y aseguró que una derrota de Javier Milei echaría por la borda todas las reformas que se han realizado desde el comienzo de la gestión libertaria.
"Volver al pasado sería volver a la Argentina donde reinaba el caos, donde el país sufría 9.000 piquetes al año”, dijo.
Petri reconoció que en materia económico-financiera el país está transitando un momento de inestabilidad "que es propia de un proceso electoral”, pero destacó los fundamentos del programa de Milei: “Desde el primer momento estamos trabajando en el superávit fiscal, en dejar de emitir y en desplomar la inflación. Teníamos 1,5% de inflación diaria. Recordemos de dónde venimos”, señaló.
Luis Petri auguró qué pasará si pierde el Gobierno las elecciones
Con críticas puntuales al kirchnerismo, Petri consideró que la oposición intenta quebrar la estabilidad fiscal y que lo profundizará si pierde el oficialismo los comicios: “Si el kirchnerismo hace una buena elección, lo primero que intentará hacer es voltear el plan económico y lo segundo que intentará hacer es voltear al Gobierno. Es algo que ya viene haciendo, no es ninguna novedad. Con Macri lo hizo. ¿No se acuerdan de las 14 toneladas de piedras?”, se preguntó.
Consultado sobre los problemas económicos y las leyes vetadas de aumentos a jubilados y mejoras para discapacitados, aseguró que en 2026 "vienen aumentos" que serían por encima de la inflación, aunque reconoció la situación: "Les vamos a aumentar. ¿Creen que antes no sufrían? La inflación de medicamentos era del 320%. ¿Cómo la pasaba el 57% de los argentinos que estaba bajo la línea de pobreza? Ahora tenemos un 31%, que no festejamos, pero estamos haciendo las cosas que había que hacer”.
De igual forma, indicó que "no es fácil" el camino tomado por Milei y marcó que los aumentos deben ser sustentables y no como en gestiones pasadas: “Sería muy fácil imprimir tres bases monetarias para dar aumentos mágicos y hacer un jubileo como hacía (Sergio) Massa, pero después lo pagás con inflación y te quedás sin futuro”.
“Entiendo y sé que falta mucho. Sé que hay mucha gente que la está pasando mal. Somos conscientes, pero es el único camino para resolver los problemas del país. No es emitiendo constantemente. Si los aumentos van de la mano de los ingresos, sí. Pero si aumentamos con emisión o subimos impuestos, vamos a desembocar en el mismo lugar en el que estamos atorados desde hace décadas”, sostuvo.
Para cerrar, Petri pidió recordar la situación previa al actual gobierno: “Falta mucho, no alcanza, pero este es el camino. Recordemos cómo estábamos en el 2023. Nos estaban llevando sin escalas a Venezuela”, concluyó.
Luis Petri y la seguridad en el país
En otro orden de la entrevista con MDZ Radio, el sanmartiniano insistió en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad y endurecer las penas contra el delito. “Hay que bajar la edad de imputabilidad. Hay que fortalecer a la víctima, la que sufre el delito. El kirchnerismo consideraba que el que sufría era el delincuente. Hay que caerle con todo el peso de la ley”, afirmó.
En esa línea, señaló que es fundamental “fortalecer los derechos de las víctimas y fortalecer a quienes nos cuidan”. “Tienen que contar con todo el respaldo de la ley para poder actuar. Si defienden una vida, no pueden terminar en el banquillo de los acusados”, enfatizó.
El Ministro de Defensa destacó el trabajo que realiza el Gobierno en materia de narcotráfico. “Estamos combatiendo el narcotráfico. Esa es la diferencia. Es una lucha sin cuartel contra el narcotráfico”, aseguró
También apuntó contra la gestión de Alberto Fernández en Seguridad: “‘El narcotráfico ganó la batalla’, dijo Aníbal Fernández años atrás. Nosotros fuimos a Rosario, que era un baño de sangre y hoy ha vuelto la paz. Estamos en Rosario y en las fronteras combatiendo el narcotráfico”.
Pero también señaló que la lucha contra el crimen organizado debe ser integral: “Necesitás investigaciones judiciales complejas e incorporar tecnología. No alcanza solo con poner tras las rejas a los líderes o integrantes de las organizaciones. También hay que desfinanciarlos, sacarles los recursos económicos que tienen con el narcotráfico y evitar que manejen sus negocios desde las cárceles, con los inhibidores de señal”.