Presenta:

El Senado prepara una sesión secreta por la causa YPF en plena tensión judicial

En medio de las polémicas denuncias de filtración, el Senado avanza con una sesión secreta por la causa YPF con funcionarios claves y directivos de la empresa.

El Senado prepara una sesión secreta por la causa YPF en plena tensión judicial.

El Senado prepara una sesión secreta por la causa YPF en plena tensión judicial.

Télam

La última sesión en el Senado quedó en el centro de la escena política por el revés que sufrió el oficialismo con la aprobación de un paquete de leyes que atentan contra el plan del Gobierno. Sin embargo, pasó desapercibido el acuerdo entre los distintos sectores de desactivar el debate por la causa de YPF. Ahora, impulsan una sesión secreta.

El pedido fue impulsado por la Unión Cívica Radical, que propuso convocar “a la mayor brevedad posible” a “las autoridades pertinentes del Poder Ejecutivo Nacional, especialmente a representantes de la Procuración del Tesoro, del Ministerio de Economía y de la empresa YPF S.A., con el fin de que brinden un informe detallado sobre la situación y las acciones previstas”.

Aunque la causa YPF venía siendo uno de los temas centrales de las últimas semanas, ahora cobra especial relevancia tras la denuncia del Gobierno por presuntas filtraciones y venta de información de empleados estatales al fondo Burford. Los implicados, además, figuran entre los citados, ya que son funcionarios de la Procuración.

YPF fue escenario de un virtual vaciamiento de la empresa.
YPF.

YPF.

Cómo se cocina la sesión secreta por YPF

Según trascendió, la idea inicial de los senadores era solicitar una sesión secreta para una futura jornada. Sin embargo, en la última sesión el peronista José Mayans, solicitó tratar el rechazo al fallo judicial de la jueza de los Estados Unidos, alegando que “es inconstitucional para nuestro país” y “para preservar a nuestra empresa de bandera”.

En sintonía, los radicales pujaron por debatir el mismo asunto, aunque no lograron unificarse. Uno de ellos fue Martín Lousteau, quien impulsó un tratamiento completo ese mismo día para más tarde, ya que “va a haber cerrado el juzgado allá”, en referencia al de Preska.

Sin embargo, todo decantó en que el jueves el tema quedara de lado y los senadores avanzaran hacia una posible sesión secreta que les permita evadir la mira de la jueza norteamericana.

Luego de un cuarto intermedio durante la última sesión, el titular de la UCR, Eduardo Vischi, manifestó: “Teniendo en cuenta que hemos tomado un cuarto intermedio de 15 minutos y que hay varios proyectos en cuestión respecto a una sesión secreta para abordar un tema muy delicado, que amerita una verdadera intervención quirúrgica de este Senado, vamos a pedir un tiempo para tratarlo, para ponernos de acuerdo y aunar criterios a fin de hacerlo de forma concreta y como corresponde”.

“Por lo tanto, hay unanimidad para defender los derechos argentinos en este tema, pero queremos tener un documento que sea muy muy específico y contundente. Por eso, vamos a solicitar el levantamiento de esta sesión para tratarlo en un momento oportuno, ni bien podamos terminar de definir ese documento”, agregó el senador.

El peronista Oscar Parrilli coincidió al reflexionar: “Nuestro bloque va a adherir fundamentalmente porque priorizamos el interés de todos los argentinos, el interés de la patria, porque YPF no es una pequeña empresa, sino que, en algún momento, se la denominó ‘la joya de la abuela’. Para nosotros, YPF, más allá de las diferencias que podamos tener, debe ser un elemento que nos debe unir a todos los argentinos. Así que, independientemente de la postura que tengamos sobre la actual política petrolera, estamos de acuerdo con postergar esta sesión para tratar más adelante los proyectos que estaban a consideración”.