El guiño de Donald Trump a una periodista argentina y su confusión con Javier Milei
Durante su encuentro con Javier Milei, Donald Trump piropeó a una periodista argentina, elogió al país y cometió un curioso error sobre su presidencia.

Donald Trump interrumpió a la periodista argentina Nieves Zuberbühler durante su encuentro con Javier Milei: el motivo. Foto: EFE
Durante la reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, un intercambio inesperado robó la atención de la prensa. El presidente estadounidense interrumpió a la periodista argentina Nieves Zuberbühler cuando lo felicitó por el acuerdo de paz en Medio Oriente y, con una sonrisa, le preguntó: “¿Sos argentina?”.
Al recibir una respuesta afirmativa, Trump lanzó un piropo que desató risas entre los presentes: “Me encanta la Argentina...”. Luego, con su habitual tono irónico, añadió: “Me gustan más que ABC Fake News”, en referencia al medio norteamericano con el que mantiene una disputa por difundir, según él, “noticias falsas”.
Te Podría Interesar
El exmandatario también protagonizó un tenso momento con un reportero de esa cadena, al negarse a responderle preguntas y criticar la labor del periodista George Stephanopoulos por su reciente entrevista al vicepresidente JD Vance.
Quién es Nieves Zuberbühler
El piropo de Trump a la periodista argentina hizo que muchos se preguntaran sobre su carrera periodística. Cabe destacar que Nieves Zuberbühler es productora y corresponsal premiada con un Emmy, formada en la Universidad Austral de Argentina y con un Máster en Relaciones Internacionales y Periodismo en la Universidad de Nueva York (NYU). Desde 2011 vive en esa ciudad, donde cubre temas de política internacional para el diario Perfil.
Pero su historia no se limita al mundo de la comunicación. Nieves proviene de una familia tradicional de la alta sociedad argentina: es hija de Ignacio Zuberbühler y Marina Blaquier, y nieta de Malena Nelson Hunter de Blaquier, quien fue señalada por la prensa británica como el “amor imposible” del príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II.
En el plano personal, Zuberbühler fue cuñada de Tatiana Santo Domingo, nuera de Carolina de Mónaco, al haber estado casada con el empresario colombiano Julio Mario Santo Domingo III, hermano de Tatiana. La pareja se unió en matrimonio en una ceremonia secreta en Manhattan y celebró luego una boda temática de Halloween en Brooklyn, a la que asistió parte de la realeza europea. La unión duró poco más de un año, y tras su ruptura, Nieves se enfocó en su carrera profesional.
Antes de ese matrimonio, había estado casada con el economista argentino Manuel Maximino, y más tarde mantuvo una relación con el empresario sudafricano James Wyman, experto en robótica. En los últimos años, se alejó de la exposición mediática y se concentró en su trabajo como periodista internacional, alejada de las redes sociales.
Su carrera incluye paso por el legendario programa “60 Minutes” de la cadena CBS, y desde 2020 se desempeña como corresponsal de Todo Noticias en Estados Unidos.
El error de Donald Trump
Más allá de la anécdota, el encuentro entre ambos presidentes estuvo centrado en el apoyo financiero que Estados Unidos otorgará a la Argentina, condicionado por el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En ese marco, Trump cometió un desliz al destacar la gestión de Milei: “El trabajo que ha hecho en los últimos cuatro años es increíble”, dijo, olvidando que el libertario asumió en diciembre de 2023.
El tono distendido continuó cuando el líder norteamericano relató una anécdota de su paso por la Asamblea General de la ONU, en la que recordó cómo improvisó un discurso tras el fallo de su teleprompter, provocando la risa de Javier Milei.
Otro momento llamativo se dio cuando una periodista intentó preguntarle sobre la influencia de China en la Argentina. Trump la silenció con un gesto y un susurro: “Perdón”, pidió ella antes de ceder el turno.
El encuentro cerró con un gesto simbólico: Milei entregó a Trump una carta de las familias de los rehenes argentinos liberados en Medio Oriente, quienes le agradecieron su mediación en el proceso de paz. “Después de tanto dolor e incertidumbre, este día se siente como un milagro”, expresaron en el escrito.
El documento, enmarcado con detalles dorados, fue descrito por el canciller Gerardo Werthein como un homenaje al liderazgo que, según los familiares, “traspasó océanos y fronteras” y les devolvió la esperanza.