El Gobierno comenzó la destrucción de 5000 celulares que fueron incautados en cárceles
El Ejecutivo dispuso de la medida tras la implementación de un sistema para retirar los dispositivos de las cárceles. Algunos son descontaminados y donados y otros reciclados en programas sustentables.

Los celulares destruidos por el Gobierno de Mendoza.
X @alfredocornejoEl Gobierno de Mendoza comenzó la destrucción de 5.000 teléfonos celulares incautados en las cárceles de la provincia en un operativo llevado a cabo este martes en la playa de secuestros del Servicio Penitenciario. Del encuentro participó el gobernador Alfredo Cornejo, la vice Hebe Casado y la ministra de Seguridad, Mercedes Rus.
La destrucción de los dispositivos contó con la colaboración necesaria de la Municipalidad de Godoy Cruz, quien aportó una aplanadora para pasar por encima de los teléfonos y así garantizar un manejo responsable del residuo electrónico generado, a través del programa de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Te Podría Interesar
La media se enmarca en la política iniciada por el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario desde 2024 para retirar todos los celulares que habían estado autorizados de manera excepcional durante la pandemia y que aún permanecían en los establecimientos penitenciarios. Esto con el objetivo de reforzar la seguridad.
En abril, Cornejo y Rus anunciaron un nuevo sistema de control penitenciario, que incluye entre otras cosas el control unificado de los accesos, el bloqueo selectivo de señales de celulares, un nuevo sistema de videovigilancia e incorporación de equipos de radiocomunicación. El objetivo era prevenir el ingreso de elementos prohibidos y cortar los vínculos ilegales entre internos, personal penitenciario y personas externas.
En ese sentido, el gobernador destacó la importancia de la destrucción de los celulares decomisados en las cárceles mendocinas. "Estamos destruyendo un montón de teléfonos móviles incautados en la penitenciaría. Tras el decomiso, y una vez que los aparatos quedaron limpios, se pasó a la eliminación total de esos teléfonos. Asistimos a la primera de estas destrucciones masivas", señaló.
La ministra Rus señaló que esta acción "tiene que ver directamente con la seguridad de Mendoza y con un plan que iniciamos desde el principio de la gestión, que tenía que ver con no más celulares en las cárceles, pensando en que a través de ellos también se cometen delitos hacia afuera".
Como resultado, se secuestraron cerca de 5.000 celulares, de los cuales 300 ya fueron descontaminados mediante un proceso de disposición final coordinado con la Municipalidad de Godoy Cruz, quien es responsable de la trazabilidad de los residuos. "Acudimos al plan de Godoy Cruz porque, al tratarse de un elemento que necesita una disposición final, este programa es lo suficientemente amplio para aquellos dispositivos que pueden ser reutilizados o donados. Aquellos que no, se descontaminan y algunas partes se destinan a proyectos sustentables", explicó.
Rus destacó que los celulares incautados estaban relacionados con delitos como estafas, tráfico de drogas, introducción de sustancias en los penales y difusión de material de abuso sexual. "Esto hace a la seguridad de los mendocinos porque evita que se cometan delitos, que la droga circule o que se gerencie desde la cárcel hacia afuera. La efectividad de los procesos de auditoría y control ya se refleja en los resultados", concluyó.