El Gobierno comenzó el proceso de privatización de AySA: transferirá el 90% de las acciones estatales
La noticia fue dada a conocer este viernes por el vocero Manuel Adorni. Además, aseguró que AySA era manejada por el kirchnersmo como "plataforma de campaña".

El Gobierno comenzó la privatización de AySA.
SutcapraEste viernes, el Gobierno anunció que ha comenzado el proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). La noticia fue confirmada durante la conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada.
En base a lo que explicó el funcionario, se transferirán el 90% de las acciones que el Estado tiene en la empresa a capitales privados: “El Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso privatización de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones en manos del Estado a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico”.
Te Podría Interesar
Para el 10% restante, los empleados permanecerán como accionistas de ese porcentaje del capital social de la empresa “dentro del programa de propiedad participada”, en base a lo que informó Adorni.
Este proceso de privatización comenzará hoy, el cual será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los estándares más altos nacionales y internacionales para garantizar la transferencia. "La privatización permitirá modernizar el sector y mejorar la calidad del servicio. Este es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA", expresó.
Privatización de AySA: el Gobierno apuntó contra las gestiones pasadas
De este modo, Adorni aprovechó para disparar contra Gobiernos anteriores en torno al manejo de la empresa: “Desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes del Tesoro permanentes totalizando más de US$13.400 millones hasta 2023. En este sentido, indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura y en los costos operativos. La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzo el 16%, cuando supo ser del 4% promedio”.
Estos habrían sido los motivos por los cuales la gestión libertaria tomó esta determinación. Ante ello, el vocero destacó que cuando Milei asumió, “se encontró con que se habían gastado más de US$4800 millones sólo en la última gestión de gobierno”.
Esto apunta a los años en que Alberto Fernández era presidente y Malena Galmarini titular de la firma. “Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como plataforma de campaña. Hubo US$ 200 millones destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde venía su cúpula directiva ”, acusó Adorni.
"Además, se gastaron un US$1.300.000 entre 2022 y 2023 en esponsoreo de AySA para eventos en estos dos municipios. En 2023 se compraron las famosas (Renault) Kangoo que se adquirieron por un precio muy superior al del mercado”, añadió.