Dos intendentes apuntan sus cañones para octubre y parten Fuerza Patria en Buenos Aires
Fernando Gray encabezará una lista de diputados en octubre, tras un flojo cierre en Fuerza Patria, acompañado por una dirigente de Escobar. En paralelo, Randazzo sigue apostando a Stolbizer y Monzó.

¿Cuándo empezará a pensar en el futuro? se preguntan todos los intendentes aliados
"Si Milei tiene que perder con nadie, pongamos a nadie", le dijo, risueñamente, un miembro de la lista que representará a Fuerza Patria en las próximas elecciones generales de octubre. "Nadie con votos, nadie con futuro, pero sí lleno de historia que nadie conoce o recuerda", concluyó.
El peronismo kirchnerista renovador se desentendió de lo único que hoy puede tener un compromiso con el territorio y con los votos, que es con lo que se mide cada elección. Los intendentes. ¿Habrá pesado la historia del ballotage de 2023, en la que Sergio Massa creció, pero no fue todo lo que necesitaba? ¿Seguirán activas viejas cuitas pendientes porque los intendentes ganaron en octubre, pero luego no pusieron “toda la carne en el asador” en noviembre?
Te Podría Interesar
Si no fuera por estas preguntas, que por supuesto los responsables de dar las respuestas se niegan a responder, no existe más que suponer que Jorge Taiana, Juan Grabois y Jimena López están en los tres escaños más codiciados de la lista que representa al peronismo porque los verdaderos responsables, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof no quisieron exponerse a una derrota o, mucho peor, quisieron impedir que alguno de los que están esperando su oportunidad obtenga un caudal de votos que los incomode.
Por eso es que Fernando Gray dispuso, sobre el filo del cierre electoral, presentar su propia candidatura a diputado nacional, acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar y aliada de Ariel Sujarchuk, Laura Guazzaroni. También están los representantes del movimiento obrero, y varios intendentes que, sin decirlo, trabajarán para que esa lista tenga el conocimiento que pretenden. Unión Federal es el nuevo sello.
"Desde el peronismo presentamos una lista representativa de los distintos sectores. Creemos en la participación plural y abierta" le dijo Gray a MDZ, pero esperarán para después de las elecciones del 7 de septiembre para decir más cosas. "Es como si un mes jugas para River y al otro para Boca", dijo, irónico, un referente opositor que planea la presentación de la candidatura de Florencio Randazzo por lo que es Provincias Unidas.
Efectivamente, ambos intendentes, el de Esteban Echeverría y el de Escobar cerraron con Fuerza Patria en estas elecciones desdobladas de septiembre. Sujarchuk, inclusive, pulseó hasta último momento con Federico Achaval por llegar a encabezar la lista. Por supuesto, ambos quedaron frustrados por el arreglo de cúpula en el que nadie con poder y votos pudo participar. Lo mismo le pasó a Mariel Fernández, Alberto Descalzo, Julio Pereyra, Juan José Mussi, intendentes de Pilar (Achaval), Moreno, ex de Ituzaingo y de Florencio Varela y de Berazategui, respectivamente.
Kicillof tampoco demostró ninguna voluntad para crear un proyecto de "futuro". No puso a una persona que lo representara, como Carlos Bianco o su esposa Soledad Quereilhac, aunque ella nunca fue candidata. Nada. Ni siquiera empujó por un intendente aliado. Ninguna de estas hipótesis estuvo en la mesa del Movimiento Derecho al Futuro. El poco compromiso por una construcción que le permita acceder a una candidatura presidencial se mezcló con la todavía necesidad de mantener la unidad, esa que, en privado, tanto él como todos sus aliados dicen que no existe más.
Para un fino analista siempre consultado por este cronista, el peronismo hoy se transformó en algo similar al antiguo Imperio Romano, con el que paradójicamente, Javier Milei siempre se siente representado. "No te confundas, Milei representa a los Bárbaros, que arrasan todo lo que tiene adelante pero no construye nada".
"El peronismo, en cambio, marca la decadencia del Imperio. En ese momento lo que sobrevivió no fue el poder central, sino redes locales de autoridad: señores feudales, caudillos militares, obispos. El Estado dejó de ordenar; los territorios empezaron a administrar lo inmediato. Roma ya no era un centro de poder, sino un mito legitimador".
Tal cual reflejáramos ayer, el peronismo kirchnerista renovador tiene a la mayoría de los representantes con votos en una prisión de la que es muy difícil escapar sin tener algún rasguño, herida, o perder una extremidad en el camino. Pero lo peor es que la desconfianza entre los jefes territoriales es más fuerte que la que tienen sobre sus conductores estructurales.