Presenta:

Denuncian "espionaje ilegal" tras un allanamiento en un sindicato para buscar un Iphone robado

El registro en la sede gremial ocurrió en medio de una investigación en la que se buscaba un celular robado. Qué pasó y cómo sigue la causa.

Allanaron la sede de La Bancaria. 

Allanaron la sede de La Bancaria. 

El gremio La Bancaria realizó una denuncia esta semana en la Justicia Provincial en la que acusó una suerte de "espionaje ilegal" por parte de fuerzas policiales y de la Justicia, tras un allanamiento que se realizó en búsqueda de un celular Iphone robado.

El abogado Facundo Martearena, representante legal del gremio que conduce en Mendoza Sergio Giménez, explicó que el 1 de septiembre se llevó a cabo un allanamiento en la sede de La Bancaria, ubicada en calle España 1234 de la Ciudad de Mendoza. La medida fue autorizada por la jueza Claudia Tula y tenía como objetivo rastrear un iPhone 13 blanco, luego de que una víctima de robo señalara que el dispositivo había marcado su ubicación en ese lugar.

Hasta ese momento, todo parecía normal. Sin embargo, el gremio denunció que durante el procedimiento las fuerzas policiales, “sin tener la autorización legal, recolectaron de forma ilegal y clandestina los datos personales de 22 trabajadores del sindicato, incluyendo nombres, DNI, números de teléfono y datos de sus dispositivos móviles”.

Según La Bancaria, la orden judicial solo habilitaba la búsqueda del aparato, pero los efectivos “se excedieron”. Además, afirmaron que esa recolección de datos “se realizó de manera clandestina y no fue documentada en el acta oficial del procedimiento”, lo que consideraron “una clara violación del derecho a la intimidad y la protección de datos personales”.

Por este motivo, el sindicato presentó una acción de habeas data —recurso que garantiza el derecho de una persona a conocer, acceder, rectificar, actualizar o suprimir datos personales que estén registrados en bases públicas o privadas— para “exigir la destrucción inmediata de la información obtenida ilícitamente, proteger a sus afiliados y sentar un precedente contra el uso indebido de la información”.

“Dieron vuelta entero al sindicato y no hubo registro alguno del celular denunciado como robado. Ninguno de los 20 empleados, más el secretario general y el abogado de La Bancaria, tenía siquiera un iPhone 13 blanco como celular propio, y aun así avanzaron con los registros de datos, fotos e información de los aparatos, que no quedaron asentados en ningún lado”, declaró Martearena a MDZ Online.

El objetivo de la acción, agregó, es que la Justicia “investigue si hubo o no espionaje, qué pasó con esa información, por qué la tomaron, por qué no la registraron, y que, por supuesto, se destruya toda esa información obtenida de forma ilegal”.

Desde la Justicia confirmaron que se había denunciado el robo de un celular y se emitió una orden de allanamiento firmada por la jueza Tula, y añadieron que la Policía “se llevó otros teléfonos celulares” durante el operativo.

Este jueves, a las 12.30, se realizará una audiencia en Tribunales donde se espera que se entreguen los dispositivos incautados y se brinde mayor información sobre la documentación tomada por la Policía.

El robo del Iphone y el allanamiento en La Bancaria

El hecho se originó tras el robo de un iPhone 13 blanco a una mujer, ocurrido el 18 de agosto a las 18.30 mientras viajaba en un colectivo de la línea 653.

La denuncia se presentó el 25 de agosto y, días después, se agregó información del rastreo del celular, que marcó distintas ubicaciones: un domicilio en calle Gutiérrez al 200, un minimarket entre España y Patricias Mendocinas y, finalmente, la sede de La Bancaria. Esta última señal se registró el 28 de agosto a las 20.39.

Tras ello, se solicitó el allanamiento —que terminó siendo un registro de las instalaciones— y se contó con la aprobación de la jueza Tula. En el procedimiento participó también la ayudante fiscal Miriam Vargas.