Cuántas bancas necesita Cornejo para mantener la mayoría oficialista en la Legislatura
El próximo 26 de octubre se renueva la mitad de los senadores y diputados provinciales. El cornejismo y sus aliados pone en juego la hegemonía que tiene en la Casa de las Leyes desde 2015.

En las próximas elecciones legislativas el oficialismo pone en juego 9 bancas de senadores y 15 de diputados. Foto: Gobierno
Las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre serán determinantes para definir el nuevo equilibrio de fuerzas en la Legislatura de Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo se juega en estos comicios la supremacía oficialista en el Senado y en la Cámara de Diputados. El frente La Libertad Avanza+Cambia Mendoza necesita tener una performance electoral excelente para obtener casi la mitad de las bancas legislativas que se ponen en juego para que el mandatario provincial afronte la última etapa de su gestión con mayoría en ambas cámaras.
En la próxima elección, los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 19 senadores provinciales y la mitad de concejales de 12 municipios que unificaron sus elecciones de ediles con las provinciales.
Te Podría Interesar
La votación se realizará a través de dos boletas únicas, una para cargos nacionales y la otra con los candidatos a bancas locales. Los aspirantes a senadores y diputados provinciales se dividirán en las cuatro secciones electorales que tiene Mendoza.
Los legisladores que resulten electos el 26 de octubre renovarán la Legislatura a partir de mayo de 2026 y modificarán el equilibrio de fuerzas en la Casa de las Leyes para el último tramo de la gestión de Cornejo.
El oficialismo apuesta a tener una victoria contundente en las elecciones para obtener casi la mitad de las bancas legislativas que se ponen en juego, con el objetivo de mantener la hegemonía en las cámaras de Senadores y Diputados.
En busca de bancas para mantener la mayoría
En el Senado, Cambia Mendoza pone en juego 9 bancas exclusivas de la UCR. En tanto, en la Cámara de Diputados el oficialismo arriesga 15 bancas, de las cuales 11 pertenecen a radicales y 4 a dirigentes aliados.
Asimismo, en la Cámara Alta finalizan sus mandatos 7 senadores peronistas y 3 de La Unión Mendocina, específicamente del PRO. Mientras que en la Cámara Baja también están próximos a terminar su estadía legislativa 6 diputados peronistas, uno del PRO, otro del Partido Verde y uno de Protectora.
Frente a este escenario parlamentario, para mantener el equilibrio de fuerzas actual en el Senado, el frente La Libertad Avanza+Cambia Mendoza deberá obtener 9 bancas de las 19 que se renuevan. Esto llevaría al oficialismo a conservar la mitad del cuerpo legislativo y ante una eventual votación igualada, que la vicegobernadora Hebe Casado desempate, como sucedió recientemente en el tratamiento de la reforma del Estatuto del Empleado Público.
En cuanto a la Cámara de Diputados, el radicalismo y sus aliados deberían conseguir al menos 10 bancas de las 24 que se eligen para tener la mitad de los escaños del recinto y tener un escenario de paridad con la posibilidad de un eventual desempate del presidente del cuerpo, el radical Andrés Lombardi.
A su vez, para contar con el quórum propio del oficialismo y sus aliados, el frente La Libertad Avanza+Cambia Mendoza necesita conseguir 10 senadores y 11 diputados en las elecciones del próximo 26 de octubre.
Obteniendo esos números se aseguraría la mayoría absoluta en ambas cámaras, aunque vale resaltar que esa eventual supremacía dependerá de los dirigentes aliados, muchos de los cuales pertenecerán a las filas de La Libertad Avanza.
Para alcanzar estos objetivos, el frente oficialista debería tener un triunfo implacable en las elecciones del 26 de octubre con una ventaja contundente sobre el resto de los espacios competidores y rondar el 45% o el 50% de los votos, para obtener así la mitad de las bancas legislativas en disputa.
Los legisladores que terminan su mandato en 2026
Cámara de Senadores
- Bloque UCR: Mario Ana, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia, Abel Freidemberg, Martín Kerchner, Jesica Laferte, Claudia Najul, Fernanda Sabadín y Mariana Zlobec.
- Bloque PJ: Alejandra Barro, Adriana Cano, Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Helio Perviú, Pedro Serra y Gerardo Vaquer.
- Bloque Unión Mendocina (PRO): Valentín González, Gabriel Pradines y Germán Vicchi.
Cámara de Diputados
- Bloque UCR (Cambia Mendoza): Cecilia Rodríguez, Jorge López, Evelin Pérez, Mauricio Di Césare, Daniel Llaver, Giuliana Díaz, Claudia Salas, Ricardo Tribiño, Flavia Dalmau, Gisela Valdez y José Manuel Vilches.
- Bloque PRO Libertad (Cambia Mendoza): Guillermo Mosso y Enrique Thomas
- Bloque Unión PRO (Cambia Mendoza): Gabriel Vilche
- Bloque Hacer por Mendoza (Cambia Mendoza): Mauricio Torres
- Bloque PJ: Valentina Morán, Gustavo Perret, Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio y Roxana Escudero.
- Bloque Renovación Justicialista: Julio César Villafañe
- Bloque PRO: Laura “Lula” Balsells Miró
- Bloque Partido Verde: Emanuel Fugazzotto
- Bloque Consumidores y Ciudadanos: José Luis Ramón