Presenta:

Con elogios a Milei, se realizó un acto multitudinario para reclamar la "urgente" liberación de los secuestrados por Hamás

Organizaciones de la comunidad judía llevaron a cabo un actividad en Capital Federal, a casi dos años del ataque de la organización terrorista en Israel. Hay cuatro argentinos aún como rehenes en Gaza. El Gobierno confirmó a MDZ que apoyan la propuesta de paz de Trump y Netanyahu.

Miles de personas asistieron al acto por el reclamo de los secuestrados por Hamás

Miles de personas asistieron al acto por el reclamo de los secuestrados por Hamás

A casi dos años del ataque terrorista perpetrado por la organización Hamás en Israel, se llevó a cabo este martes en Buenos Aires un acto multitudinario para exigir “la urgente liberación” de las 48 personas que siguen secuestradas en Gaza, entre ellos cuatro argentinos.

Se realizó en el Parque Centenario, ubicado en el barrio porteño de Caballito, donde miles de personas se congregaron a la actividad impulsada por las distintas organizaciones judías en el país, entre ellas AMIA, DAIA, la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

A pesar del fuerte lineamiento del presidente Javier Milei y su reciente reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solo hubo una presencia protocolar de la Casa Rosada. Se trató del secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

El acto comenzó con la participación de la influencer Luli Ofman, y los rabinos Eliahu Hamra y Marcelo Bater que llevaron a cabo la plegaria de duelo. Uno de los motivos más emotivos fue el video de Yair Horn, el argentino-israelí que fue liberado por Hamás, quien espera aún que ocurra lo mismo con su hermano Eitan. A su vez, hablaron en el escenario un grupo de familiares de los argentinos secuestrados y asesinados. Uno de ellos, tío de Eitan, se emocionó, lloró frente a la multitud y gritó con angustia el reclamo para que Hamás libere a todos los rehenes.

En diálogo con MDZ, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, dijo: “Estamos exigiendo que se liberen a los secuestrados urgente, tenemos que seguir exigiendo eso. Hoy estamos conmemorando el 7 de octubre y lo que hay que entender es que el 7 de octubre fue el comienzo de un atentado terrorista que después se derivó en la sociedad buscando esa información y sobre todo buscando antisemitismo. Tenemos que decirle no al antisemitismo y tenemos que decir que con el terrorismo no se negocia. Liberen a los secuestrados ya”.

“Todos estamos buscando que ojalá se libere la paz, que se liberen los secuestrados hasta que no haya liberación de secuestrados, no hay manera de llegar a la paz. Dios quiera que se pueda llegar a la paz y que podamos tener un país, tanto Israel como Argentina como el mundo, un país sin antisemitismo y sin terrorismo”, planteó.

Familiares de argentinos secuestrados por Hamás hablaron en el acto
Familiares de argentinos secuestrados por Hamás hablaron en el acto

Familiares de argentinos secuestrados por Hamás hablaron en el acto

Consultado sobre el posicionamiento del Gobierno, respondió: “Creo que el presidente Milei lo que está haciendo es diciéndole no al terrorismo una vez más. Lo que hay que entender es que nosotros tenemos que hacer una defensa, un culto a la vida y no un culto a la muerte”. “Realmente el presidente Milei lo que hace es una tras otra vez diciéndole que no se negocia con el terrorismo, que hay que buscar democracias, que hay que buscar libertad y hay que buscar un país que tanto sea Israel como Argentina como el mundo, y lo acabo de repetir, tiene que vivir en paz y se tienen que finalmente liberar a los secuestrados y por eso estamos hoy acá”.

Por su parte, el embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, dijo a MDZ: “Es muy importante el apoyo de Milei, es uno de los pocos en el mundo que tienen la verdad de ver las cosas como son, de decir las cosas como son, de llamar terrorismo, terrorismo, de llamar al mal, mal y está muy estamos muy agradecidos por este punto de vista y como él sabe también este 7 de octubre es una vez más un momento que une el dolor entre Argentina e Israel, igual que en los atentados de grupos teoístas acá”.

“Aquí en este brutal ataque, murieron argentinos, murieron israelíes, muriendo otras naciones. Aquí tenemos que estar todos juntos contra el terrorismo y gritando al terrorismo y reclamar que devuelvan a todos los secuestrados a sus casas”, subrayó.

Ante la pregunta referida a la propuesta de paz para que cese el conflicto en Gaza impulsado por el presidente norteamericano Donald Trump y acompañada por Netanyahu, señaló: “El presidente Trump tiene un plan muy amplio que puede llevar, no solamente fin de ese conflicto, sino un mejor futuro para el Medio Oriente. Y ahí ahora toda la presión tiene que ser sobre Hamás. Hamás es aquel que pone el problema, Hamás son aquellos que no quieren llegar a la paz. Esperemos que ahora vía algunas mediaciones, vía la comunidad internacional, Hamás acepte el programa de Israel. Sino, Israel va a hacerlo por la vía fácil o por la vía difícil para cumplir con nuestros objetivos de la guerra, que son la devolución de los rehenes y tener un futuro mejor sin Hamás, sin armamento, sin terrorismo”.

En cuanto a la falta de pronunciamiento de algunos sectores de la oposición en Argentina, el diplomático contestó: “Hay dos formas: o criticar a Hamás o estar al lado. Yo prefiero a todos aquellos, agradezco a todos aquellos que critican a Hamás”.

El Gobierno apoya la propuesta de paz de Trump

Donald Trump en una conferencia de prensa con Benjamín Netanyahu

En diálogo con MDZ, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, afirmó que el presidente Javier Milei apoya la propuesta de paz que promueve Trump y respalda Israel: “Se está exigiendo paz y la liberación de los rehenes. Hay una clara muestra de la intención de seguir buscando la paz. Es muy importante el posicionamiento del presidente, que tiene esa postura desde el principio. Estamos del lado correcto de la historia. Es reciente la propuesta de Trump, pero el presidente ha sido claro: él busca la paz”.

Trump tiene un plan que consta de 21 puntos, aunque sobresale el alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en 48 horas y una retirada progresiva de las fuerzas israelíes.