Causa Cuadernos: el Ministerio Público buscará interrogar cerca de 900 testigos en el juicio
La fiscal federal Fabiana León elevó un contundente informe actualizado y pormenorizado del estado de la causa por corrupción, cuya investigación desde su mirada "fue más extensa en la historia judicial argentina".

Fabiana León, titular de la fiscalía general número 5 ante los Tribunales Orales Federales, presentó un dosier donde da cuenta la situación del expediente judicial iniciado por los escritos de Óscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, antigua mano derecha de Julio De Vido como subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, donde reveló un entramado de coimas de empresarios de la construcción a exfuncionarios del kirchnerismo.
El documento de 40 páginas, se señala el trabajo de la acusadora junto a su equipo y las medidas adoptadas para garantizar la transparencia y la justicia en este caso de gran impacto social del cual desde el próximo jueves tendrá a Cristina Fernández en el banquillo de los acusados junto a otros antiguos miembros de su administración.
Te Podría Interesar
En ese marco, desde la Fiscalía se desarrolló un arduo trabajo de digitalización, análisis exhaustivo de pruebas, organización documental y sistematización del material probatorio para sustentar, desde su parte, el debate oral que comenzará el próximo jueves el 6 de noviembre.
El informe también señala que en materia de medidas cautelares, el Tribunal Oral Federal Número 7 integrado por los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, aplicó a instancia de la parte acusadora, restricciones personales, como la prisión preventiva y prohibiciones de salida, así como también patrimoniales para impedir que los imputados logren beneficiarse de sus actos ilícitos, asegurando la restitución de los daños económicos al Estado.
En el juicio se debatirá una importante cantidad de delitos, siendo la asociación ilícita, el cobro y pago de sobornos, el encubrimiento y el lavado de activos las principales calificaciones delictivas. En su momento, la fiscalía de instrucción a cargo de Carlos Stornelli presentó acusaciones concretas contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el antiguo Ministro de Planificación, Julio De Vido y empresarios del rubro de la construcción. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Paul Starc, será parte querellante.
Del expediente principal, 87 son los imputados entre exfuncionarios y empresarios. La causa tiene otras 9 derivaciones o causas conexas que totaliza un número de 126 acusados. Para el debate, la fiscal León ofreció 899 testigos, además de 13 pericias y 512 solicitudes de incorporación de pruebas por lectura, integrando aspectos documentales e informativos.
Además, León explicó el uso de la Ley del Arrepentido, que permite reducir penas a quienes colaboran efectivamente con la justicia, aunque excluye reducciones para las penas de inhabilitación para ejercer cargos públicos o multas.
Finalmente y un día antes del inicio del debate, la Cámara Federal de Casación llevará adelante una audiencia donde analizará el rol de la Unidad de Información Financiera (UIF) como acusador particular en el expediente, luego que los magistrados Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, admitieran un recurso de queja del empresario Mario Rovella.

 
		



 
		