Causa Cuadernos: Carlos Stornelli afirmó que Cristina Kirchner era la principal receptora del dinero
El fiscal Carlos Stornelli apuntó directamente sobre Cristina Kirchner durante la quinta jornada del juicio oral.
El fiscal Carlos Stornelli leyó hoy su acusación contra Cristina Kirchner. Foto: Archivo
Captura de video y N/ALa quinta jornada del juicio oral por el causa Cuadernos avanzó con la lectura completa de la acusación fiscal, que atribuye a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la recepción de dinero ilícito en distintos domicilios y la ubica como figura central del presunto esquema de sobornos.
El fiscal federal Carlos Stornelli sostuvo en la acusación que Cristina Fernández de Kirchner “recibió sumas de dinero en sus domicilios” provenientes del pago de coimas por parte de diversos empresarios durante su gobierno. La imputación, cuya lectura concluyó en la audiencia de hoy, afirma que la ex mandataria “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados”, ubicándola como el punto de convergencia del sistema ilícito descripto en el expediente.
El departamento de Cristina, un "centro de acopio"
Según la fiscalía, el departamento de la calle Uruguay, en Recoleta, funcionaba como uno de los centros de acopio de pagos ilegales, lo que fue sostenido también por imputados colaboradores y por el análisis de las anotaciones del chofer Oscar Centeno. La jornada de hoy cerró la lectura de las 678 páginas del requerimiento de elevación a juicio, que incluyó la acusación puntual para cada investigado en el caso central.
Te podría interesar
El esquema presentado describe una estructura donde distintos funcionarios actuaban como eslabones de un circuito de recaudación. Se identificó a Roberto Baratta como quien mantenía el primer contacto con empresarios, mientras que Héctor Daniel Muñoz, secretario privado del fallecido Néstor Kirchner, aparecía como uno de los intermediarios finales. La fiscalía sostuvo que “los eslabones convergen así en un solo punto”, refiriéndose a Cristina Fernández de Kirchner.
A lo largo de la audiencia se mencionaron testimonios de arrepentidos, entre ellos el del ex titular del OCCOVI Claudio Uberti. En 2018, Uberti relató que había visto veinte valijas en el departamento de Recoleta y que Muñoz le dijo que su contenido tenía como destino la vivienda de los Kirchner en Río Gallegos, donde habría bóvedas adquiridas al Banco Hipotecario. También se mencionaron bolsos de más de diez kilos transportados hasta ese domicilio.
La agenda del juicio
El juicio, seguido por 86 imputados, avanza con dos audiencias semanales, los martes y jueves. El Tribunal Oral Federal 7 continúa la lectura del requerimiento de elevación a juicio del fiscal Stornelli, que sostiene que existió una asociación ilícita destinada a ejecutar “planes delictuales” durante el kirchnerismo. Además, se dio por acreditada la participación de funcionarios como Julio De Vido, Roberto Baratta, Nelson Lazarte, Enrique Llorens y José María Olazagasti.
Según el cronograma del Tribunal, las sesiones de esta semana hasta el 2 de diciembre estarán centradas en cerrar la lectura de los requerimientos del caso central y dos tramos conexos vinculados a presuntos sobornos en la adjudicación de obras públicas. Las jornadas del 4, 9, 11 y 16 de diciembre se dedicarán a la acusación de la fiscalía y la querella de la UIF en la causa “La Camarita”, que investiga presunta cartelización de obras viales.
El 18 de diciembre se leerán los requerimientos fiscales en las causas “Trenes” y “Corredores Viales”. Mientras tanto, el TOF 7 evalúa la oferta de la Cámara Federal de Casación para mudar el juicio a Comodoro Py y sumar más presencialidad. También se consultó a la Corte Suprema sobre la disponibilidad de otra sala en Talcahuano 550.
Paralelamente, algunos imputados comenzaron a seguir el debate desde prisión. Entre ellos, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, detenido tras quedar firme su condena por la tragedia de Once, y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, quien cumple seis años de prisión y también tiene denegado el arresto domiciliario.
