Presenta:

Axel Kicillof habló de su posible candidatura en 2027 y quedó en aprietos ante una pregunta "incómoda"

Axel Kicillof cuestionó el Presupuesto de Javier Milei, habló del futuro del peronismo y de Cristina Kirchner, pero titubeó cuando le consultaron qué medidas habría tomado para frenar la inflación si hubiese sido presidente.

Axel Kicillof habló en televisión sobre el Presupuesto 2026, su futuro político y el rol de Cristina Kirchner, en una entrevista donde también enfrentó una pregunta incómoda sobre la inflación.

Axel Kicillof habló en televisión sobre el Presupuesto 2026, su futuro político y el rol de Cristina Kirchner, en una entrevista donde también enfrentó una pregunta incómoda sobre la inflación.

N/A

Una hora después de la cadena nacional en la que Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, Axel Kicillof concedió una entrevista televisiva a Carlos Pagni. El gobernador bonaerense habló sobre la situación del oficialismo, el futuro del peronismo y las posibilidades de una candidatura presidencial en 2027.

La entrevista estuvo precedida por el discurso del Presidente, y por ese motivo uno de los ejes centrales de la conversación se orientó a cuestionar al Gobierno nacional. Kicillof recordó que las elecciones en la provincia de Buenos Aires respaldaron su decisión de desdoblar los comicios nacionales, un movimiento que le permitió consolidar su liderazgo político en el distrito más poblado del país y que hoy utiliza como carta de legitimidad frente a la gestión libertaria.

Uno de los blancos principales fue el mensaje de Milei en el que afirmó que "lo peor ya pasó". El gobernador replicó: "Lo peor ya pasó lo dijo Macri en 2018”, y calificó el discurso como un "disco rayado". En ese sentido, sostuvo: "La verdad que son los argumentos que viene exponiendo Milei desde el comienzo. Yo creo que además recurrió a una frase tristemente célebre por Macri, lo peor ya pasó. Lo que le pasa a Milei, el drama que tiene, es que nos viene mintiendo hace mucho".

El mandatario bonaerense agregó que las promesas de recuperación económica no se verificaron en la realidad: "Dijo, va a crecer la economía, eso lo habrá dicho a mediados del primer año de su gobierno, está creciendo y la verdad que lo que se ve es que después de la devaluación de cuando subió, una caída muy fuerte, dramática, que todavía persiste sobre salarios, jubilaciones, sobre actividad económica ahora también, sobre construcción, sobre presupuestos varios, sobre pública, es decir que la economía está mucho peor desde que llegó Milei y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde más o menos, digamos marzo de este año, es que dejó de rebotar y empezó de nuevo a caer".

En paralelo, Kicillof criticó el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso. Consideró que los cambios en las partidas de salud, educación y jubilaciones no alcanzan para revertir los recortes anteriores: "Si modificó en algo, yo por lo que escuché, obviamente sin análisis, me pareció mínimo, porque en términos reales (...) dudo que recupere lo que sacó a los jubilados porque él decía que esto le destruía el superávit fiscal".

Embed - Axel Kicillof sobre YPF.mp4

¿Será candidato en 2027?

Tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo quedó fracturado y aún no está claro quién será la principal figura de la oposición para disputar la presidencia en 2027. En ese escenario, varios analistas y dirigentes señalan a Axel Kicillof como el dirigente con más chances de convertirse en el candidato para enfrentar a Milei. Esa incertidumbre llevó a que, durante la entrevista, Pagni lo consultara directamente por su futuro político.

El gobernador, sin embargo, evitó dar definiciones: "Yo estoy gobernando la provincia más grande en población, probablemente la más compleja. Tengo mañana temas de la provincia de Buenos Aires. Me parece todo eso ultra ciencia ficción".

En ese mismo tramo de la entrevista, Kicillof también se refirió a Cristina Fernández de Kirchner y valoró su influencia en la última campaña: "Mira, yo la voy a ir a ver, lo dije, hablamos mucho para el armado de listas. Cristina fue una parte fundamental y un actor fundamental en la unidad de Fuerza Patria, que fue parte de las causas de por qué le ganamos a Milei en la provincia de Buenos Aires cuando hacía 20 años que no se ganaba una intermedia".

La parte en la que Axel Kicillof "guitarreó"

En otro momento del reportaje, Pagni lo puso frente a un escenario hipotético: qué habría sucedido si él hubiera sido electo presidente en 2023 en lugar de Javier Milei. El eje de la consulta fue directo: qué medidas habría tomado para contener la inflación.

Allí, Kicillof no logró dar una respuesta concreta y su exposición dejó entrever cierta vacilación. Comenzó señalando: "Yo creo que el principal problema que teníamos era de dólares y del tipo de cambio y falta de dólares por el endeudamiento que había entre otras cosas, qué hizo Milei agravó esa situación".

Luego intentó desarrollar una explicación más amplia: "Yo creo que los principales problemas de Argentina son de balanza comercial o de cuenta corriente. Entonces bueno, Argentina tenía una falta de dólares en la época, cuando viene la derecha con Macri o Milei te endeuda hasta la cabeza y te dicen estoy solucionando el problema, después tenés los problemas del desarrollo y del crecimiento sumado el endeudamiento externo, yo hubiera abordado el tema del endeudamiento y es lo que Milei no hizo, sino que fue al blanqueo".

Axel Kicillof sobre la inflación

En otro momento del reportaje, Pagni lo puso frente a un escenario hipotético: qué habría sucedido si él hubiera sido electo presidente en 2023 en lugar de Javier Milei. El eje de la consulta fue directo: qué medidas habría tomado para contener la inflación. Allí, Kicillof no logró dar una respuesta concreta.

El tramo de la entrevista dejó la impresión de que el gobernador "guitarreó" frente a una de las preguntas más incisivas, sin ofrecer una propuesta clara para frenar la inflación en caso de haber llegado a la Casa Rosada.